¿Qué es la Homeosynthesis?
La Homeosynthesis es una fascinante síntesis que combina la homeopatía, la psicología y el conocimiento alquímico antiguo. Utiliza siete remedios básicos, en forma de metales homeopáticos, que representan un código esencial aplicable a todos los fenómenos de la existencia. Al igual que todo cuadro es la combinación de siete colores o toda música de siete notas, cada ser humano es el resultado de siete aspectos básicos que determinan su esencia.
Los Fundamentos de la Homeosynthesis
Detrás de cada fenómeno existe una reducción a sus elementos fundamentales. Por ejemplo, Carl Jung nos habla de que la psique tiene cuatro funciones básicas y dos orientaciones instintivas, mientras que la biología nos dice que una célula realiza cinco funciones básicas. A nivel externo, las manifestaciones son diversas, pero internamente, estos factores en esencia se reducen a la unidad. Así como toda la materia del sistema solar proviene del sol, también nuestro ser depende de una única energía vital que lo anima.
Los Siete Metales y su Significado en la Salud
La constitución séptuple del hombre fue asociada en la antigüedad con los siete metales de la alquimia. Desde el oro, que es el más noble y representa el alma, hasta el plomo, que simboliza lo más denso de nuestra naturaleza.
- Oro: relacionado con la identidad y la autoestima.
- Plata: utilizada para relajar la mente.
- Mercurio: indicado para la inquietud y la prisa.
- Plomo: asociado a la timidez y la inseguridad.
Los nombres que le damos a las personas reflejan esta sabiduría ancestral: alguien noble puede tener un “corazón de oro,” y a otro le podemos llamar “pesado como el plomo”.
La Enfermedad como Cristalización de Desequilibrios
La enfermedad no aparece de manera caprichosa, sino que es la cristalización de desequilibrios nerviosos y funcionales mantenidos a lo largo del tiempo. La medicina moderna reconoce que una enfermedad comienza en el ámbito funcional (como una neurosis) y eventualmente puede manifestarse físicamente (como una esclerosis). Jung describió estos trastornos como expresiones simbólicas de conflictos inconscientes que, si se mantienen, pueden culminar en síntomas físicos. Esta conexión se evidencia al relacionar el cáncer con el manejo inadecuado de emociones, o las enfermedades cardíacas con ambiciones excesivas.
La Energía Vital: Núcleo de la Vida
En mi experiencia, cada ser vivo está intrínsecamente vinculado a la energía que lo anima. La energía es el factor nuclear que distingue lo vivo de lo inanimado. A medida que la energía se agota, los órganos internos tienden a ser más suaves, mientras que el esqueleto es más robusto. La juventud se asocia con tejidos vibrantes y llenos de energía, mientras que la vejez es sinónimo de rigidez y endurecimiento.
La Curación desde el Centro
La Homeopatía clásica propone que la curación sucede de arriba hacia abajo y de dentro hacia afuera. Esto significa que para sanar, debemos estimular nuestra energía vital desde el núcleo hacia la periferia.
Los dos metales nobles, oro y plata, representan las corrientes centrales de nuestra energía, fomentando una curación profunda y duradera. Si deseamos despertar la conciencia y las características nobles del ser humano en un proceso de sanación, es esencial aprovechar estas energías en tratamiento.
Conclusión
Como se cita en la obra de P. Laín Entralgo: “Las enfermedades del alma son siempre del cuerpo”. No se trata solamente de una percepción, sino de una profunda conexión que merece ser explorada y entendida. En un mundo donde la medicina tradicional a menudo se ve influenciada por intereses comerciales, la búsqueda de una verdadera salud integral debe ser nuestra prioridad.
Dr. Antonio Anguren San Julián
Colaborador de Herbolario Azahar