Etiqueta: jardín

OCHO ELEFANTES BLANCOS

Era un hombre que quería reducirlo todo a la lógica y a la comprensión intelectual. Solo confiaba en la razón y estaba aprisionado en la cárcel de su limitado intelecto. Visitó un día a un mentor espiritual y en su afán de comprenderlo todo a través de la lógica, le preguntó: – ¿Quién sostiene el mundo? El mentor repuso: – Ocho elefantes blancos. Intrigado, el hombre inquirió: – ¿Y quién sostiene a los ocho elefantes blancos? El maestro, serenamente, contestó: – Otros ocho elefantes blancos.   REFLEXIÓN: Lo que importa es lo que importa. Nada importa tanto como la paz ... Leer mas

La Terapia del jardín. Una vía de contemplación activa

    “He reducido el mundo a mi jardín y ahora veo la intensidad de todo lo que existe”.(José Ortega Y Gasset) El amor por la jardinería es una semilla que una vez sembrada nunca muere. Así lo he vivido desde que regaba las jardineras de mi madre siendo niño. Se me quedaban pequeñas y como desde la terraza se divisaba la Alhambra y el Generalife, a sus jardines acudía sábados y domingos a escuchar el “agua oculta que llora”, como definió Granada Federico García Lorca.   En culturas como la sumeria, la hindú, la hebrea, la cristiana, la mesoamericana… ... Leer mas

La armonía sanadora de la Rosa y el Escaramujo

  Se dice que la rosa es la flor más perfecta, la más bella, la de olor más delicado y frecuentemente se la relaciona con el amor, la poesía e incluso con la religión y la mística. Y todo esto pareciera que fuese algo aleatorio, pero hay en todo ello una increíble profunda sabiduría. Para empezar las rosas de parques y jardines provienen de la rosa silvestre. Si observamos esta flor veremos su perfecta geometría expresada en el número cinco: cinco pétalos, cinco sépalos, que dejan ver la estrella de cinco puntas o pentalfa sagrada de los pitagóricos, de la ... Leer mas

Las primeras flores medicinales en Primavera

A partir de que la luz comienza a crecer en los primeros días de febrero coincidiendo con el tiempo de la Candelaria, una serie de plantas comienzan con valentía su floración desafiando los fríos del invierno, anunciando la pronta llegada de la primavera a finales de marzo, y con su belleza alegran los caminos de montañas, valles y bosques. Selecciono algunas de ellas, que además de su belleza poseen interesantes acciones medicinales:Mahonia (Ilex aquifolium), es un pequeño arbusto que florece aún en invierno con vistosas flores amarillas; sus hojas son duras y coriáceas, terminadas en pinchos que nos recuerdan un ... Leer mas

¿Tercera o cuarta edad? La herida del tiempo

  Preferiría ser viejo menos tiempo que serlo antes de la vejez (Cicerón). Todo el mundo quiere llegar a viejo, perdón, a la tercera edad, porque no parece políticamente correcto ser viejo, llamarle a uno viejo, salvo en el sentido cariñoso argentino de llamar a los padres: “mis viejos”. ¿Y qué es ser viejo? Para empezar, es una realidad biológica; lo que ocurre es que nos afecta más el que sea una construcción social, pues hoy día se define por criterios económicos –la jubilación y las prestaciones sociales-, familiares –a veces los abuelos parecen sobrar- culturales y emocionales. Hay quien ... Leer mas