Con la llegada de la primavera, muchos se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la alergia al polen. Entre los síntomas más comunes se encuentran la nariz taponada, picores, lagrimeo y estornudos. Estos malestares, aunque no suelen ser graves, pueden opacar el disfrute de esta estación tan hermosa. En casos extremos, hay quienes se ven obligados a evitar por completo espacios al aire libre, ya que las crisis asmáticas pueden tornarse severas, limitando su calidad de vida.
La situación de las alergias parece empeorar con el tiempo, afectando cada vez a personas más jóvenes y presentándose fuera de la típica temporada primaveral. En mi opinión, esta creciente epidemia de alergias puede estar relacionada con la exposición a productos químicos artificiales presentes en nuestro entorno, desde el aire que respiramos y los alimentos que consumimos hasta los productos de limpieza y cosméticos. Esto plantea un escenario preocupante para la salud pública.
Investigando las Alternativas: Un Enfoque Holístico
Tradicionalmente, la medicina occidental ha ofrecido respuestas limitadas ante este problema: desde vacunas que funcionan de manera inconsistente hasta medicamentos que solo alivian los síntomas sin abordar la raíz del problema. Aunque en ciertos casos las vacunas son útiles, en otros, los efectos pueden ser efímeros.
Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, propongo una estrategia diferente: es crucial regular el organismo para que pueda enfrentar la alergia por sí mismo en lugar de depender de sustancias químicas ajenas a nuestro cuerpo. Un organismo equilibrado es más resistente a la exposición a alérgenos y productos nocivos que nos rodean.
Dos Caminos a la Sanación
La propuesta consiste en trabajar en dos frentes:-
- Regular el organismo para que adquiera la fortaleza necesaria para combatir la alergia. Esta es una meta a largo plazo que, una vez alcanzada, puede llevar a la desaparición total de la alergia o a su significativo alivio.
- Paliar los síntomas de la alergia. Dependiendo de los síntomas específicos como el picor, los estornudos o la congestión, se pueden trabajar con meridianos y puntos de acupuntura que tienen acciones concretas para aliviar los síntomas de manera eficaz y rápida.
Sin embargo, ambos objetivos están interconectados. La acupuntura, junto con un tratamiento adecuado basado en un diagnóstico integral de medicina china, no solo puede ayudar a aliviar los síntomas de forma inmediata, sino que también facilitará la regulación del organismo en el proceso.
Paciencia y Constancia: Claves para el Éxito
Es fundamental no abandonar el tratamiento apenas disminuyan los síntomas; hacerlo puede propiciar un rebote de las molestias.
En cuanto a la frecuencia de las sesiones necesarias, esto varía considerablemente. La durabilidad de la alergia y su intensidad son factores determinantes. Puede ser más sencillo regular una alergia que ha persistido por uno o dos años que una que ha estado presente toda la vida. Sin embargo, en ambas situaciones, es posible observar mejoras con un tratamiento acertado en un tiempo razonablemente breve.
Si al menos esta primavera logramos reducir los síntomas, ¡ya habrá valido la pena el esfuerzo!
Belén Benito
Licenciada en Ciencias Biológicas
Acupuntora, Osteópata y Quiromasajista
www.acupunturaymas.com
https://www.facebook.com/acupunturaymas