Vicente Ferrer: Un Camino de Bondad y Karma Yoga

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

1,8 minutos de lecturaActualizado: 18/09/2024Publicado: 18/09/2024Categorías: Ramiro CalleEtiquetas: , , , ,

Una Introducción a Vicente Ferrer

Siempre tengo sentidos y cariñosos pensamientos hacia Vicente Ferrer. En esta época de insensibilidades y codicia desmesurada, recuerdo sus palabras esenciales: “Lo único que le pido a Dios es un corazón de carne y sangre”. Al igual que Buda, un corazón tierno y una mente clara son virtudes fundamentales que cada ser humano debería aspirar a tener.

Más que un Trabajador Social

Vicente Ferrer no solo fue un trabajador social; también fue un yogui. Practicante del karma-yoga, su vida se centró en la acción consciente y altruista, mientras mantenía la ecuánimidad en momentos difíciles.

Recuerdo una visita suya a mi hogar. A pesar de que estaba preocupado por la posible renovación de su visado en India, su media sonrisa y calma lo convertían en un verdadero yogui, reflejando su profunda conexión con la paz interior. Su manera de hablar era siempre mesurada y por momentos me parecía que estaba en presencia de un ascético monje de Oriente.

Un Encuentro Inolvidable

Un día, mientras impartía una clase de hatha-yoga en Shadak, el centro que dirijo desde hace 45 años, Vicente llegó con su habitual humildad y sonrisa. Apreciaba profundamente las posturas de inversión, a las que atribuía beneficios para la mente y el descanso. Al acordar visitarlo en su colonia en Anantapur, India, sentí que nuestra conexión se fortalecería aún más.

Profundizando en el Diálogo

Nos carteamos sobre nuestras experiencias y anhelos. Durante mi visita, conversé con Vicente sobre la importancia del karma-yoga, donde afirmó que la acción bondadosa es esencial. Afirmó:

– No esperar recompensa nos hace libres. La acción bondadosa es superior a todo.

En sus reflexiones, Vicente se lamentó de la falta de sabiduría para erradicar la pobreza en el mundo, extrapolando la necesidad de armonizar la acción social con la naturaleza humana intrínsecamente buena.

La Filosofía de Vicente Ferrer

Partiendo del conocimiento adquirido de la **filosofía india**, su pensamiento me recordó la

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!