Cómo Reconocer y Sanar a Tu Niño Interior: Una Guía Completa

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Todos hemos anhelado, en algún momento, sentir que alguien nos abraza con amor y nos dice: “Te amo, eres importante para mí”. Este anhelo representa al niño interior, ese deseo profundo de amor incondicional que desea lo mejor para los demás, incluso si esto no es lo mejor para uno mismo.

Nuestro niño interior es un concepto que simboliza varias cosas, entre las que destacan:

  1. Nuestro auténtico Ser
  2. Nuestro niño interior herido
  3. Nuestro niño interior divino

Nuestro auténtico Ser

El auténtico ser es la parte de nosotros que ha dejado de expresarse debido a la presión social y familiar que nos ha condicionado. Esta esencia es espontánea, amorosa y generosa, como los niños en su naturaleza pura. No obstante, muchos adultos tienen dificultades para aceptar esta autenticidad en ellos mismos y en los demás, lo que a menudo resulta en un intento por cambiar a los que les rodean.

Es esencial recordar que muchos padres, debido a su propia falta de conexión con su niño interior, no saben cómo relacionarse con sus hijos, lo que perpetúa el ciclo de desconexión.

Nuestro Niño Interior herido

El niño interior herido se refiere a la parte de nosotros que ha sufrido debido a la incapacidad de mostrarse auténticamente. Este dolor está ligado al miedo al rechazo y la soledad. Desde pequeños, los niños son extremadamente vulnerables y dependen de los adultos, buscando constantemente la aceptación.

Frases como “viene el coco y te va a llevar” o “ojalá no hubieras nacido” son veredictos devastadores. Este tipo de comentarios afectan a los niños a un nivel profundo, llevándolos a cuestionar su valía y a reprimir sus necesidades. Muchos se convencen de que tienen que adaptarse y ser “buenos” para ser aceptados, olvidando lo que realmente necesitan.

Nuestro niño interior divino

El niño interior divino representa nuestra conexión con la Fuente, con lo que algunos denominan Dios o la conciencia universal. Este aspecto nos impulsa a buscar nuestra misión en la vida y a encontrarnos a nosotros mismos. La famosa frase “conócete a ti mismo” es un recordatorio de que la autocomprensión es clave para la sanación.

Para empezar este proceso, es fundamental reflexionar sobre nuestras experiencias pasadas y cómo estas han moldeado nuestra identidad. Nuestra esencia ha sido influenciada por nuestra historia familiar y cultural, así como por las emociones reprimidas y las expectativas externas.

Las emociones negadas, como el miedo y la tristeza, pueden bloquear nuestra capacidad de experimentar la alegría y el amor. Sin embargo, es posible trabajar para sanar y reescribir nuestra historia emocional. A través de la neurociencia, podemos revisar y transformar esos recuerdos dolorosos, llevándonos hacia un futuro más pleno y feliz.

Caminos hacia la Sanación

La conexión con otros, especialmente aquellos que comparten experiencias similares, es fundamental en este viaje de sanación. Crear un entorno de apoyo donde se pueda compartir y explorar estas emociones puede ser liberador y curativo.

Aunque el proceso puede ser doloroso, es esencial recordar que enfrentarlo es un paso crucial hacia la libertad emocional. Como con el dolor de muelas, que ignoramos esperando que se cure solo, lo que realmente necesitamos es abordar el problema en su raíz.

Victoria Cadarso

Psicóloga, terapeuta y profesora en www.vcteam.es

Autora del libro “Abraza a tu Niño Interior”

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!