Revitaliza Tu Esencia: La Sinfonía entre Tiroides y Hígado en Primavera

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

La primavera es el inicio de un nuevo ciclo en el que tenemos la oportunidad de alinear nuestro cuerpo y nuestra mente para afrontar un nuevo movimiento vital. Este proceso que exige una explosión energética, necesita que la glándula tiroides esté activa y regulada, lo que nos brindará una mayor capacidad e intensidad para vivir y estar abiertos a la renovación que la primavera exige.

Conexión entre Hipotiroidismo y Primavera

A medida que nos acercamos al final de la primavera, muchos de nosotros experimentamos una sensación de cansancio. El cuerpo busca más dulces y surgen problemas como alergias, asma, dermatitis, psoriasis, trastornos digestivos y irritabilidad. Por otra parte, una gran parte de la población se da cuenta de que necesita perder algunos kilos por diferentes motivos.


Primavera: Estación de la Vitalidad Hepática


Todo esto resulta “normal” cuando nuestro cuerpo no se encuentra en equilibrio. En el entorno natural, la primavera es un período revolucionario, explosivo en vida. Este mismo fenómeno ocurre en nuestro organismo, que necesita activar toda su energía ante esta explosión vital. Existen varios órganos vitales que desempeñan un papel crucial en este proceso.

El Hígado: Guardián de la Salud

El hígado, la mayor glándula del cuerpo, se encarga de cinco funciones fundamentales:

  • Detoxificación: Elimina sustancias y toxinas, filtrando y depurando la sangre.
  • Formación de bilis: Crucial para digerir grasas y absorber vitaminas solubles en grasa.
  • Elaboración de proteínas plasmáticas: Necesarias para el funcionamiento adecuado del organismo.
  • Almacenamiento de energía: Regula la liberación de glucógeno en la circulación.
  • Regulación del volumen sanguíneo: Esencial para mantener la homeostasis.

hígado

En primavera, el hígado (a menudo asociado con la Madera en la Medicina Oriental) entra en un estado de máxima actividad. La naturaleza refleja nuestro organismo y viceversa: nuestro hígado requiere “estar en forma” para adaptarse a los cambios. Para ello, es crucial no sobrecargarlo, evitando tóxicos como aceites hidrogenados, cafeína, tabaco, y productos artificiales.

Desde la Medicina Biológica, hay varios síndromes que muestran disfunción hepática, especialmente en primavera. Uno de ellos es el Calor plenitud Yang de Hígado y Vesícula Biliar, que genera síntomas como sofocos, nerviosismo y problemas digestivos entre otros.

Plantas recomendadas para aliviar este síndrome incluyen Genciana, Ruibarbo, y Menta, además de complementos como Omega 3 y Algas Kelp, ricas en Yodo.


Tiroides: El Motor de Nuestra Energía Vital


Glándula Tiroides

Ubicada debajo de la laringe, compuesta de dos lóbulos, la tiroides controla el crecimiento y sostenimiento del cuerpo humano. Su función se extiende a proteger los tejidos internos y externos, además de ser vital en el desarrollo de nervios y tejidos cerebrales.

La tiroides regula el contenido de Yodo en la sangre, lo que es crucial para mantener el equilibrio físico, emocional y mental. Una secreción adecuada no solo mejora la función metabólica, sino que también potencia la habilidad del organismo para eliminar toxinas.

Desórdenes de la Glándula Tiroides

A. Hipertiroidismo: Aumento de la glándula tiroides que puede provocar nerviosismo, pérdida de peso, intolerancia al calor, entre otros trastornos.
B. Hipotiroidismo: Se caracteriza por la disminución en la secreción hormonal, generando efectos adversos como cretinismo o mixedema.

Para funcionar correctamente, la tiroides necesita estar en perfecto estado. Si hay disfunción, afectará energéticamente al hígado, obstaculizando su purificación.

Un adecuado ayuno dirigido o una dieta de desintoxicación pueden ayudar a mejorar las funciones hepáticas y tiroideas.

Estableciendo el Equilibrio

La clave está en diagnosticar correctamente y descubrir qué aspecto debe ser tratado primero para restablecer el equilibrio entre hígado y tiroides. Una vez logrado este balance, el camino hacia la recuperación de la salud, la pérdida de peso u otros objetivos será mucho más accesible.

Manuel J. Álvarez Rodríguez
Titulado superior en Naturopatía
Profesor de Kinesiología Aplicada Cofenat nº 3105
Director del Centro de Terapias “Casi Natural” en Madrid
www.casinatural.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!