Fisioterapia de ATM para frenar el bruxismo

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

4,4 minutos de lecturaActualizado: 20/09/2024Publicado: 24/05/2017Categorías: Salud NaturalEtiquetas: , , , , , , ,

La fisioterapia de ATM (Articulación Temporomandibular) es uno de los mejores aliados para luchar contra el bruxismo Combinado con técnicas de relajación y los tratamientos de odontología adecuados para paliar los efectos del desgaste dental, las tres disciplinas conseguirán una notable mejora en nuestra calidad de vida.

El bruxismo se ha convertido en una de las patologías más comunes entre la población adulta del siglo XXI. Se trata de una afectación nerviosa provocada en la mayoría de los casos por el estrés, y se caracteriza por el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, lo que provoca el desgaste de los mismos y dolor agudo de cabeza, oídos y mandíbula.

El estrés suele ser su causa principal, pero no es el único factor determinante para que se manifieste la enfermedad. Unos dientes mal alineados, una alimentación deficiente, la falta de sueño y una mala postura orgánica del paciente son aspectos claves para el desarrollo de la enfermedad.

Por lo tanto, la solución para combatir el bruxismo no debería quedarse solo en técnicas de relajación y tratamientos de odontología. Las primeras nos ayudarán a reducir el estado de nerviosismo y a llevar una vida más tranquila, los segundos corregirán los efectos del desgaste dentario a través de un tratamiento con férula de descarga que coloque nuestra mandíbula en una posición neutra y sin tensiones, pero además el tratamiento debería completarse con unas sesiones de fisioterapia de ATM en las que se trabaje y se corrijan los problemas que puede sufrir esta articulación, evitando así que esta afectación vuelva a manifestarse en un futuro.

Masaje manual y electroterapia contra el Bruxismo

La fisioterapia de ATM consiste en trabajar la Articulación Temporomandibular, es decir, los músculos y articulaciones que forman parte de la mandíbula y que tienen funciones tan importantes como la de permitirnos masticar, vocalizar e incluso mantener recta nuestra columna vertebral y, por tanto, una postura correcta de nuestro organismo.

Debido a su ubicación, trabajar manualmente con ella es mucho más complicado que hacerlo con otras partes del cuerpo. Actualmente el trabajo de fisioterapia manual se realiza de manera intraoral y extraoral para mejorar la mecánica articular y las alteraciones dadas en el sistema músculo-esquelético. Además, la combinación del tratamiento manual con sistemas de electroterapia nos permitirá potenciar los efectos del tratamiento para requilibrar la articulación, mejorar el posicionamiento y trabajar contra el dolor.

Para que el resultado del tratamiento sea satisfactorio en un corto periodo de tiempo, hace falta seguir algunas pautas como:

  • no masticar chicle,
  • no tomar comidas muy frías,
  • ni comer bocatas ni frutas a mordiscos.

Es decir, los movimientos mandibulares deben ser suaves y controlados para que el disco intrarraticular no sufra movimientos bruscos que alteren la mecánica de esta articulación.

Y si acompañamos estos hábitos con el de dormir boca arriba y con una almohada ergonómica que nos ayude a mejorar nuestra postura por la noche, las condiciones para que el tratamiento sea satisfactorio aumentarán notablemente y pronto se notará la mejoría tanto en el desgaste dentario, y la sintomatología del dolor como en nuestra calidad de vida.

Por lo tanto, debemos tener en cuenta que, para frenar el bruxismo, es necesario un tratamiento integral en el que la fisioterapia de ATM juega un papel clave y complementario a los tratamientos de odontología y las técnicas de relajación.

Ester Márquez Sánchez
Fisioterapeuta de Isidro y Márquez Estética Dentofacial
isidroymarquez.es

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!