Vegetarianismo en ayurveda

Ni la cultura védica ni el Veda del que emana la ciencia Ayurveda, eran vegetarianos. Pero para entender bien el concepto de vegetarianismo y su relación con la medicina Ãyurveda, primero debemos comprender el concepto de ãhãra en Ãyurveda.

El factor más importante de la nutrición es la asimilación. Esto no se refiere solamente a la digestión, sino también a procesos más profundos como el metabolismo celular. Por eso, antes de profundizar en el vegetarianismo, revisaré la fisiología de la digestión según la ciencia Ãyurveda.

Concepto de agni

Agni es elemento fuego. Está íntimamente relacionado con la vida: mientras haya agni, hay vida.

Agni es igualmente el factor transformador. Transforma los alimentos en nutrientes. Después, estos nutrientes se transforman de nuevo en tejidos. A esto lo llamamos dhãtuagni o metabolismo tisular. Por último, cabe citar un metabolismo celular, al que llamamos bhautikagni.

Concepto de Bhautikagni

Este concepto se refiere al agni de cada elemento: éter, aire, fuego, agua y tierra. Este agni está en el propio elemento.

Los alimentos están constituidos por los cinco elementos o mahãbhûtas, igual que nuestro cuerpo y mente, y las demás sustancias de la creación. Durante la digestión se estimula el agni de cada elemento presente en los alimentos. Podemos llamarlo también metabolismo celular. Este concepto, desempeña un papel importante en la nutrición de la mente y los órganos sensoriales.

El objetivo de la alimentación en Ãyurveda no es solo obtener nutrientes, sino conseguir una buena calidad de los tejidos.

Llamamos a eso rasayana, y es importante porque incrementa la vitalidad. Para obtener un efecto rasayana es imprescindible un metabolismo celular óptimo, y eso depende del funcionamiento correcto de bhautikagni.

¿Cómo podemos estimular bhautikagni?

Hay diversas formas de activarlo, por ejemplo:

  • Poner en remojo las legumbres durante la noche.
  • Añadir laurel en el agua para cocinar la pasta.
  • Tomar infusiones o agua tibia para facilitar la digestión.

Así aumentamos el elemento fuego en las sustancias que favorece el buen funcionamiento de bhautikagni.

El vegetarianismo fomenta la máxima estimulación de bhautikagni, y esto es así porque en los alimentos de origen vegetal predomina prãna o energía vital.

Filosofías de Ãyurveda y Yoga aplicadas a la alimentación

La triguna: sattva, rajas y tamas forma parte de la teoría transversal al Ãyurveda y el Yoga. Es el centro de disertación sobre el vegetarianismo en Ãyurveda.

Sattva:

  • Es aquello que proporciona claridad, iluminación y compasión.
  • En el ámbito de la alimentación, comprende los alimentos que requieren menor consumo energético para su digestión. Frutas frescas, vegetales, cereales, leche, ghee, etc.

Rajas:

  • Estimula y crea inestabilidad cuando se consume en exceso.
  • Comprende a las especias, cebolla, ajo, té, café, etc. También los alimentos procesados.

Tamas:

  • Crea obstrucción y destrucción.
  • Comprende alimentos que requieren un alto consumo energético para su digestión. Por ejemplo, alimentos congelados, refinados, carnes, alcohol en exceso, etc.

El objetivo es conseguir una predominancia de alimentos «sátvicos» en la dieta.

La dieta sattva dominante

¿Significa esto que una dieta vegetariana es suficiente? No.

La visión de la medicina Ãyurveda sobre el vegetarianismo es más completa y va más allá de la dieta «sátvica». En una dieta ayurvédica óptima debemos incorporar alimentos ecológicos y cuidar que exista variedad.

Es importante excluir productos refinados y procesados. Las verduras son una buena fuente de nutrientes, pero deben ser frescas y ecológicas, y no procesadas o congeladas.

La forma de cocinar también es importante. Elegir una fritura con condimentos picantes hará que unos alimentos frescos y ecológicos pierdan su efecto «sátvico», y produzcan un efecto «rajásico» en el organismo.

Hitayu Sukhayu o medio ambiente

Hitayu refiere la vida sana de un individuo, mientras que sukhayu alude a la salud de la sociedad en conjunto. Hablamos, por tanto, del cuidado del medio ambiente.

La contaminación de los océanos ha disparado los niveles de plásticos y metales pesados en el pescado que consumimos, elementos que no pueden eliminarse cuando los cocinamos. La ganadería intensiva produce la contaminación de acuíferos y ríos en todo el mundo, debido a los desechos de los animales. Además, la ganadería está basada en un modelo productivo insostenible e insolidario.

Ãyurveda y vegetarianismo

¿Significa todo esto que Ãyurveda solo aboga por el vegetarianismo? No. La visión del vegetarianismo en Ãyurveda es más compleja.

La decisión debe basarse en la constitución, agni, sãtmya (hábito), etc. Esto significa que uno debe escuchar el cuerpo. Lo que es correcto para una persona puede no funcionar para otra.

Por ejemplo, en personas de constitución vãta cuando agni funciona bien, puede ser beneficios el consumo de carne. Pero cuando la constitución es predominantemente kapha y la digestión es lenta, puede estar contraindicado el consumo de carne. Como es lógico, también hay que considerar el tipo de carne y la forma de cocinado.

Conclusiones

La visión del Ãyurveda sobre el vegetarianismo comprende el análisis detallado de la fisiología, la patología, el metabolismo, la actividad física, etc. Y siempre incorpora el criterio ecológico y el bienestar animal.

«somos lo que comemos»

La asunción de una dieta vegetariana debe ser gradual y considerar todos los aspectos citados. Es importante que la nueva dieta contenga legumbres y cereales integrales, y suficiente variedad para garantizar el equilibrio nutricional. Además, siempre debe tenerse en cuenta el aspecto de la asimilación y la compatibilidad con nuestro propio organismo.

 

Dra. Prachiti Kinikar
Médico Ãyurveda
Dir. Académica de la Escuela Superior de Ãyurveda
esayurveda.com