El estudio del árbol genealógico se convierte en una travesía única a través de la BioNeuroEmoción (BNE), una metodología cuyo propósito es desenredar las emociones ocultas que impulsan comportamientos disonantes, tales como la violencia, las adicciones y ciertos síntomas físicos que denominamos enfermedades.
Para abordar esta tarea, empleamos diversas técnicas, siendo una de las más efectivas el análisis del árbol genealógico, que llamamos transgeneracional. Este análisis nos invita a explorar nuestra historia familiar, buscando entender el rol que desempeñamos inconscientemente a lo largo de nuestras vidas, permitiendo así la resolución de situaciones que nuestros ancestros no pudieron o supieron resolver.
El árbol genealógico almacena información valiosa que el inconsciente biológico protege y que se transmite a través de generaciones hasta ser finalmente liberada. Desde el inicio de mi formación en BNE, me cautivó el tema del transgeneracional; comprendí que allí residía una clave esencial y, al sumergirme en el análisis de mi propio árbol, los hallazgos se volvieron reveladores.
Las pistas que hallé eran fechas recurrentes que me hicieron intuir un misterio; sentía que mi clan deseaba comunicarme algo. A través de preguntas persistentes a mi madre, descubrí secretos familiares olvidados. Al verbalizar uno de ellos, ella misma afirmó: “Lo había olvidado”. Este momento extraordinario provocó en mí un torrente de emociones, especialmente al entender por qué nunca había tenido pareja ni hijos. Lloré intensamente, pero al mismo tiempo, experimenté una profunda liberación.
Es natural sentir en algún momento que el clan ha jugado una mala pasada. Sin embargo, al integrar esta información, lo que predomina es un sentido de agradecimiento, pues he sido elegida por mi familia para liberar secretos y romper ciclos que marcaron a mis antepasados, asegurando que no se repitan en mi vida.
El Árbol Familiar: Un Espejo de Nuestra Historia
La toma de conciencia que se produce en estos momentos es invaluable, y los estudios realizados en BNE a menudo revelan que la mayoría de los temas que tratamos en consulta tienen su origen en el árbol genealógico. Esta es la razón por la que es fundamental presentarse en una consulta de BNE con el árbol familiar en mano. Todo lo que necesitamos saber está ahí, esperando ser descubierto.
Sinceramente, los árboles genealógicos nos hablan, solo necesitamos aprender a escuchar y comprender sus mensajes. A veces, el silencio o la falta de información en una parte de la familia nos proporciona pistas de que la clave que buscamos reside precisamente en esa línea familiar.
Un Análisis Significativo: Comprendiendo el Motivo Detrás
Al explorar un árbol, es esencial tener un motivo claro; de lo contrario, es probable que no obtengamos información significativa. En el estudio del árbol transgeneracional, siempre comenzamos a partir de un síntoma físico o un comportamiento que persiste en nuestra vida y nos impide sentirnos plenos. Ejemplos incluyen la dificultad para encontrar pareja, la incapacidad de tener hijos, o problemas recurrentes en el ámbito económico.
Dependiendo de la pregunta formulada por el consultante, el árbol proporcionará diferentes informaciones; lo que puede ser relevante para un síntoma físico puede no tener relación con otro. Dos hermanos, a pesar de compartir el mismo árbol, recibirán información distinta respecto a su historia familiar.
Programados por Nuestros Antepasados
Desde el nacimiento, venimos cargando la herencia de nuestro clan. Inicialmente, se prestaba atención a las fechas como claves fundamentales. Sin embargo, a medida que la metodología evolucionaba, se descubrió que el árbol oculta información que no está relacionada exclusivamente con las fechas. Durante el último CP3 celebrado en España, Enric Corbera compartió una información valiosa: “EL SECRETO ESTÁ EN ENCONTRAR LA LÓGICA DEL ÁRBOL, Y PARA ESO NO HACEN FALTA NI LAS FECHAS”.
Aun así, las fechas siguen siendo una de las pistas más relevantes, junto al nombre. Animo a cada persona a investigar sobre sus raíces, a indagar sobre los secretos familiares, porque todas las familias guardan secretos.
La creación de tu árbol puede desencadenar una importante toma de conciencia, siendo muchas las personas que sanan conflictos simplemente al realizar esta labor y descubrir secretos familiares. Este ejercicio también nos permite entender mejor el comportamiento de nuestra familia, dándole sentido lógico a situaciones que antes parecían incomprensibles.
Frecuentemente, la clave para liberarnos de estos secretos familiares es más simple de lo que imaginamos; al expresar y reconocer estos secretos, podemos dejar de cargarlos en la sombra de nuestra mente. Con la verbalización, se puede liberar al inconsciente, logrando que muchos problemas se resuelvan solo con la toma de conciencia, mientras que en otros casos será necesario recurrir a técnicas adicionales para modificar la información.
La toma de conciencia no solo es comprender una situación, sino sentirla, integrarla y perdonarla. El estudio de nuestro árbol familiar puede realmente transformar nuestras vidas y permitirnos ver a nuestra familia con una nueva perspectiva.
Lluisa Moral
Especialista en BioNeuroEmoción
Formada en el Instituto Español de BioNeuroEmoción y socia titular de la Asociación Española de BioNeuroEmoción
www.meditare.es