El Desgaste Dental: Entendiendo la Erosión y el Bruxismo, Dos Villanos Silenciosos de tu Sonrisa

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

3,2 minutos de lecturaActualizado: 12/02/2025Publicado: 12/02/2025Categorías: Salud NaturalEtiquetas: ,

Los dientes se van desgastando: los tejidos que los conforman (esmalte y dentina) van perdiendo su estructura por el paso del tiempo y por una serie de factores en los que mucho tienen que ver la erosión y dolencias nerviosas como el bruxismo.

El desgaste dentario es un término genérico que se refiere a la pérdida de los tejidos que componen la estructura del diente, esmalte y dentina generalmente. La comprensión de este fenómeno es esencial; no solo por razones estéticas, sino por la repercusión que tiene en nuestra salud bucodental. A continuación, exploramos los principales mecanismos detrás de este desgaste dental.

Mecanismos Clave del Desgaste Dental

– Masticación: Esta es la función para la que están diseñados los dientes, pero ¿sabías que el tipo de alimento que consumimos también juega un papel crucial? Hoy en día, la mayoría de nuestros alimentos carecen de dureza y abrasividad, lo que altera este proceso natural.

– Abrasión: Este tipo de desgaste ocurre debido a elementos ajenos, como un cepillado demasiado agresivo. Para cuidar tus dientes, asegúrate de utilizar un cepillo suave y cambiarlo cada tres meses. El dentífrico también debe ser seleccionado con cuidado; evita pastas blanqueantes que tienden a ser más abrasivas.

– Atricción: El desgaste que ocurre entre los propios dientes, especialmente en casos de bruxismo, es un fenómeno cada vez más común. Este hábito puede surgir en momentos de estrés, llevando a un contacto dental innecesario y, a menudo, doloroso.

– Abfracción: Se refiere al desgaste de la línea de las encías. La retracción de estas, causadas por el paso del tiempo o enfermedades periodontales, pone a los dientes en riesgo.

– Erosión: Este desgaste se debe a factores químicos, tanto internos como externos, y es alarmantemente frecuente. La erosión puede ser provocada por la dieta, como el consumo excesivo de alimentos ácidos o la exposición a ambientes descontrolados, y afecta más a quienes consumen grandes cantidades de bebidas carbonatadas o ácidas.

Los Dos Villanos: Bruxismo y Erosión

A menudo pasamos por alto la gravedad del bruxismo y la erosión. Estos no solo alteran nuestra sonrisa, sino que ponen en riesgo nuestra salud dental general, facilitando la hipersensibilidad, sangrado de encías y aumentando el riesgo de caries en cervices y entre dientes.

Bruxismo: Más que un simple problema dental

El bruxismo se ve influenciado por factores como el estrés y algunas sustancias farmacológicas. Es una respuesta involuntaria de nuestra musculatura, donde el estrés puede llevar a que nuestros dientes se rechinen sin un propósito específico. No es solo malo para nuestras piezas dentales, sino que también puede causar dolores en la mandíbula, cuello y cabeza.

Erosión: Una batalla constante

Cada día nos enfrentamos a la erosión causada por nuestra alimentación. Desde bebidas gaseosas hasta ácidos naturales, lo que elegimos beber y comer puede afectar drásticamente nuestro esmalte dental. Adoptar hábitos como enjuagarse con agua después de consumir estos productos y evitar el cepillado inmediato tras la ingesta de alimentos ácidos puede ayudar a conservar la salud dental.

Es crucial considerar que el cuidado dental es una responsabilidad compartida entre el dentista y el paciente. Al final, son nuestras decisiones diarias sobre nuestra salud y bienestar las que marcan la diferencia. Combinar una buena higiene dental con hábitos alimenticios equilibrados es la única forma de proteger nuestra sonrisa y evitar complicaciones a largo plazo. Recuerda que la intervención temprana es clave.

Doctor Jesús Isidro
Master en prótesis bucofacial
y especialista en odontología estética y ATM.
www.isidroymarquez.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!