Transformación Personal: 7 Pasos para Despertar Tu Autenticidad

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

La mente está condicionada por tres clases de influencias: las debidas a los códigos de la evolución de la especie; las causadas por el entorno y las originadas por el ambiente familiar, sobre todo en la primera infancia. O sea que, nos guste o no, somos un resultado y así cargamos un fardo muy pesado de condicionamientos que nos roban la libertad psíquica y la paz interior. Podemos o resignarnos a esta situación fatalmente y seguir generando sufrimiento psíquico o tratar de modificarla para ser más armónicos. Cada uno es libre de tomar una u otra opción: seguir provocando ofuscación y perpetuando una situación de dolor o bien empezar a trabajar sobre uno mismo para construir la libertad interior.

La Necesidad de Transformar la Mente

Urge cambiar la mente, que es la precursora de todos los estados y el escenario desde el que todo se vive. Pero ¿cómo podemos realmente transformarnos y que no se quede solo en una hermosa intención? Hay que emprender un sinuoso pero fascinante viaje hacia los adentros, que a veces resulta incluso sobrecogedor. Así podremos irnos descubriendo y empezar a modificar los patrones negativos, tales como la cólera, el resentimiento, la envidia, los celos y tantos otros. Estos patrones son causa de aflicción.

Pautas para el Autodesarrollo

Por otro lado, hay que poner los medios para favorecer el proceso de autodesarrollo y de madurez, pues ya en la juventud se ha detenido y así nos hemos quedado estancados y atacascados, y nuestro impulso hacia la realización de sí se ha paralizado. Hay que ponerlo en marcha de nuevo.

Técnicas para Conocer y Superar Patrones Nocivos

Asimismo, hay que hacer un trabajo muy riguroso para conocer las raíces de las tendencias nocivas y empezar a debilitarlas e incluso atravesarlas. No es ocultándolas ni escapando como podemos reactivar el proceso de autodesarrollo, sino conociéndolas y con paciencia e intrepidez desarmándolas.

La Importancia de la Responsabilidad Personal

Si alguien te dice que puede hacer este trabajo por ti o te propone atajos, no seas pudoroso y suelta una gran carcajada en su propia cara, al estilo de los maestros zen como Bodhidharma o Hui-neng. Si uno traslada la responsabilidad del cambio interior a otro, está creando otro patrón equivocado y nocivo. No se puede hacer tabla rasa del cerebro, pero sí aprender a cambiar enfoques y actitudes, a reaccionar de otro modo y a saltar fuera de la propia sombra interior.

El Camino hacia la Transformación Interior

La transformación interior no es una quimera ni un sueño. Es un hecho cierto si uno pone los medios y el esfuerzo necesario para que lo mejor de sí mismo eclosione. Lo que llamamos inmadurez o semidesarrollo es una detención en nuestro proceso de crecimiento interior. Si uno se resigna al mismo (aquella necedad de “uno es como es”), la vida pierde todo su sentido. Si uno se rebela y trata de seguir haciéndose más consciente, entonces el sentido viene por sí mismo. El propósito más elevado de la vida es humanizarse, con todo lo que ello conlleva. Lo más fácil es seguir dormido, pero entonces la vida no es más que un burdo simulacro de vida.

Cultivando la Voluntad de Despertar

Todo tiende a convertirnos en sonámbulos psíquicos, pero la voluntad del despertar puede más que todos los narcóticos. El yoga es básicamente una senda hacia el despertar. Es un método para volver a poner en marcha nuestro proceso hacia la realización de sí, unificando las energías hacia la paz y la libertad interiores. Ha sido por excelencia el método más valorado en Oriente desde tiempos inmemoriales y por eso se ha incorporado al hinduísmo, al budismo, al budismo tibetano, al zen, al tantra, al jainismo y a tantos otros sistemas liberatorios.

Práctica y Disciplina: Claves del Éxito

Enseñanzas y métodos vienen en nuestra ayuda para activar el entendimiento correcto y purificar la mente. Lo necesario es no quedarse en la teoría, sino abocarse a la práctica. La disciplina es la clave del éxito.

Ramiro Calle

Centro de Yoga Shadak

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!