Etiqueta: estetica

Estética natural frente invasiva

La estética tiene que tomar un rumbo nuevo y diferente porque la actual es antinatural e invasiva.

La cirugía salió bien

Nuestro propósito en este artículo es precisamente darte algunas estrategias para convivir con los efectos de la cirugía en tu cuerpo

Imagen corporal: ¿Me gusto?

Justo este fin de semana me invitaron a una comida… con un WhatsApp que decía más o menos “traeros el bañador por si nos damos un chapuzón”. Personalmente la rima no me hizo gracia. ¡Quería ser yo la primera que me viera en bañador o bikini! Y la primera en criticar las nuevas celulitis, el blanco de la piel tras el invierno o esos pelos rebeldes de más. Vamos que no iba a sentirme segura sin un tiempo de transición personal. Salvando las enormes distancias y poniéndonos serios, lo cierto es que automáticamente me acordé de mis chicas de las ... Leer mas

Diagnóstico facial y su tratamiento

Hoy vamos a hablar de cómo abordar la estética de una manera diferente y completamente natural. Diagnóstico facial Son muchas las personas que están preocupadas por la estética de su rostro: pequeñas bolsas, manchas, arrugas,… Hemos comprobado, a lo largo de los años, después de experimentar con el diagnóstico facial y la multirreflexología, que la estética en el rostro, con sus imperfecciones, es a veces causa y origen de desequilibrios internos de la persona. Igual que dice el dicho “el rostro es el espejo del alma”, deberíamos añadir que también es el espejo del cuerpo y de sus desequilibrios. Después ... Leer mas

KOGO, la única terapia estética del mundo

El tratamiento facial Kogo ha surgido de la combinación de técnicas milenarias japonesas como Kobido, a las que se aúnan toda una serie de técnicas ancestrales rusas de liberación fascial y linfodrenaje. Todas ellas han sido recuperadas y transmitidas por su auténtico maestro. En el caso de Kobido, el Dr. Shogo Mochizuki (26 generación del linaje familiar). Y, por otro lado, las técnicas de la Dra. Tatiana Shubina, médico rehabilitador en Moscú que ha recorrido numerosos países como la India, China, Tailandia, Marruecos…, en búsqueda de las mejores técnicas faciales. La belleza en estos momentos en la sociedad está tomando ... Leer mas

5 Claves para confiar en los implantes libres de metal

  Existe una estrecha relación entre la salud bucodental y la salud general del organismo, ya que la boca refleja indicios y síntomas que pueden afectar al resto del cuerpo. La implantología natural y los numerosos avances tecnológicos buscan mejorar este equilibrio corporal del organismo. AVAL CIENTÍFICONumerosos estudios científicos aseguran que el metal en contacto con el cuerpo puede ser perjudicial. En concreto, en el campo de la odontología los metales utilizados en boca pueden producir ciertas reacciones alérgicas en el paciente, dado que son aleaciones que con el paso del tiempo sufren más o menos corrosión en la cavidad ... Leer mas

Como, luego existo. Me emociono, soy humano.

“El alimento insufla vida. La vida engendra sentimientos”. Sandi Krstinic (“Comida para las emociones. Neuroalimentación para que el cerebro se sienta bien” , Ed. Desclée de Brouwer). Hace más de trescientos años, Descartes formuló su famoso “pienso, luego existo”. Inauguraba con muchos años de adelanto el todopoderoso imperio de la Razón y la separación entre el ser humano y la naturaleza: “res cogitans” frente a “res extensa”, lo pensante frente a todo lo demás. Voy a arrimar el ascua a mi sardina: tal vez se debiera a haberse quedado huérfano de madre al año de nacer; internado a los 11 ... Leer mas

La primera cita al dentista

Como decíamos en el artículo anterior se recomienda la primera visita al dentista antes de que los niños cumplan el año, e incluso algunos profesionales la recomendamos durante el embarazo; en esta visita los padres reciben consejos adecuados sobre los cuidados a tener con respecto a la boca de su hijo, además de evaluar el riesgo del bebé de desarrollar caries, parafunciones, alteraciones oclusales y asimetrías antes de que éstas se consoliden. A partir de la salida del primer diente (seis meses), debemos ocuparnos de la higiene bucal de nuestro hijo de la misma forma que nos ocupamos de su ... Leer mas

Ritmonutrición y Cronobiología: la importancia de cuándo comes

Con el objeto de aportar nuevas soluciones a los desajustes alimentarios que caracterizan a nuestra sociedad actual y a los problemas de salud asociados, tales como las enfermedades metabólicas, ha surgido un enfoque conocido como Ritmonutrición, el cual plantea un interesante abordaje de nuestras prácticas de alimentación. La Ritmonutrición es una perspectiva basada en la observación de los ritmos biológicos naturales del individuo, que persigue ayudar al paciente con sobrepeso u obesidad a alcanzar una diminución de peso progresiva y saludable, además de ayudarle a que asimile una nueva forma de alimentarse y la sostenga a través del tiempo. Para ... Leer mas