Descubriendo el Tantra: Más Allá de la Sexualidad Sagrada

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Desde hace unos años, el tantra, junto con la sexualidad sagrada y la alquimia sexual, ha captado la curiosidad de muchos. En este artículo nos proponemos aclarar sus misterios y adentrarnos en su esencia.

¿Qué es el tantra?

Tantra significa “tejido que entrelaza conciencia”. Aglutina una serie de prácticas vinculadas al despertar de este tejido a través del contacto con el estado de presencia.

tantra

Se realiza a través de meditaciones sencillas que permiten adentrarse en el flujo de la conciencia. Es una vía mística que no se basa en adoctrinamiento ni represión, sino en la escucha y el respeto profundo por el cuerpo y la esencia personal.

El Amor en el Tantra

El tantra considera que el amor es el estado natural del ser humano y la única puerta para entrar en la experiencia consciente (o shamadhi). A diferencia de la visión occidental, el amor tántrico no obedece a reglas ni expectativas; es simplemente una cualidad inherente a nuestra naturaleza. La práctica tántrica nos guía a ser conscientes de la calidez que surge al reconocer que el amor es quizás lo más importante en nuestras vidas. Este proceso conduce a un estado de rendición consciente, permitiéndonos abrazar lo que es y experimentar la pura dicha y celebración del ser.

Meditación: El Corazón del Tantra

El tantra se experimenta en un espacio de meditación. Este proceso implica la observación profunda del cuerpo y sus sentidos, donde surge un sentimiento de unidad y amor. En este espacio, las experiencias más mundanas se vuelven sublimes a través de la aceptación plena de lo que se vive. Los ejercicios de meditación tántrica abarcan prácticas de respiración y movimiento, envolviendo al participante en un viaje de autoconocimiento y reconocimiento de su energía.

Intimidad: Un Caminar hacia la Liberación

En la práctica del tantra, la intimidad es fundamental. La conexión íntima con otra persona es enriquecedora y libera. Al abrirnos y compartir nuestra esencia, comenzamos a dejar morir las partes viejas y falsas de nosotros mismos. En este proceso, manifestamos una parte sencilla y veraz de nuestro ser. Esto permite que al compartir la intimidad, también se eliminen juicios y se revaloricen nuestras opiniones, facilitando una conexión más profunda con el otro y con nosotros mismos.

¿Qué se realiza en el tantra?

El recorrido en el tantra consiste en explorar el silencio, el amor y el placer de manera libre y sin dualidad. La práctica tántrica, o sadhana, apunta al reconocimiento de nuestra esencia, accediendo mediante Devoción (Bhakti), respiración consciente (Pranayama), y otros ejercicios. Son ejercicios simples que buscan el despertar: tocar el corazón del otro, mirarse a los ojos, o simplemente sentir una caricia. Estas prácticas, guiadas por un daka o dakini, ayudan a inducir estados de conciencia transformadores.

Relación entre Tantra y Sexualidad

El tantra reconoce el sexo como el origen de la vida. Aunque muchas prácticas no son sexuales, todas respetan y reconocen el movimiento energético que surge dentro de nosotros. La energía sexual, al ser observada y comprendida, abre puertas a una conexión más profunda con nuestra esencia.

Desmitificando el Tantra: Eyacular y Orgasmos

El tantra no se define por la no eyaculación o la búsqueda de más orgasmos. Aunque la práctica puede transformar nuestra sexualidad, estos cambios son consecuencias de un reconocimiento más profundo de nuestra naturaleza humana y espiritual. A través del respeto, el amor y la conciencia, el tantra transforma y enriquece nuestras experiencias sensoriales y emocionales. El objetivo no es modificar la sexualidad, sino abrazarla y enriquecerla con amor y conciencia.

Xavier Domènech.

Maestro de Tantra.

www.tantra.es

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!