Todos conocemos lo que significa la palabra postura. Para más exactitud su significado etimológico viene del latín «positura» .Tiene dos significados, uno anatómico relativo a la posición de nuestro cuerpo en el espacio, y otro mental; la actitud que tomamos sobre un asunto determinado. Ambos significados están estrechamente vinculados.
La corrección de la postura permite ayudar a la persona a que sitúe equilibradamente su cuerpo en el espacio. Nunca es una cuestión estética
Toda postura anormal y sostenida crónicamente en el tiempo ya sea por vicios posturales (en el trabajo, actividades deportivas, hábitos diarios: conducir, limpiar, frente al ordenador, levantar pesos…) y otras variables como, asientos demasiados bajos, tacones altos y finos, camas demasiado blandas… etc, a medio y largo plazo crearán unas tensiones musculares y articulares desequilibrantes en todo el cuerpo, especialmente en la espalda.
Ejemplo: si eres diestro los grupos musculares y articulares del lado derecho de la espalda presentarán una tensión excesiva y los del lado opuesto estarán relajados. A la larga el lado derecho producirá acortamientos musculares y el lado izquierdo presentará una disminución del tono muscular.
El grupo muscular en tensión ejercerá una rotación, flexión o inclinación en una o varias vértebras y está desviación permanecerá hasta que los músculos recuperen su elasticidad fisiológica.
Permitirme unas notas breves de anatomía para entender mejor los efectos de la postura. La columna vertebral está formada por 24 vértebras, 7cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares, más las sacras y coxis que suman 33. Las vértebras se disponen formando unas curvas, es decir una doble S desde las cervicales hasta el sacro. A cada una de estas curvas se les conoce por lordosis -cóncava hacia delante en cervicales y lumbares- y cifosis -convexa hacia atrás en dorsales y sacro-. Cuando se instalan con el tiempo vicios posturales estas curvas se hacen patológicas o disfuncionales dando lugar a una serie de síntomas.
Enumeraré las tres principales alteraciones que podemos encontrarnos relativa a estos desequilibrios estructurales:
•HIPERLORDOSIS
Se llama hiper porque la curvatura fisiológica de la columna se ha acentuado en exceso ya bien sea a nivel cervical o lumbar.
•HIPERLORDOSIS CERVICAL.
Es debido a varias causas, las más comunes son una respuesta a una disfunción en la pelvis, lo que se conoce en osteopatía como compensación, el síntoma estructural es una joroba de bisonte o un pequeño abultamiento en la base del cuello justamente en C7 D1.-cervical num 7, y primera dorsal-
En las cervicales también podemos encontrar justamente lo contrario, es decir RECTIFICACIONES CERVICALES, una pérdida de la curvatura fisiológica; un cuello recto. Las causas más comunes en consulta son los accidentes de tráfico, latigazo cervical. Sus síntomas se acompañan de mareos, vértigos, falta de atención, pitidos de oídos, hernias discales y protrusiones, pérdida de sensibilidad en los brazos… etc.
REGIÓN LUMBAR
Cuándo existe un exceso de curva en esta zona se conoce como HIPERLORDOSIS LUMBAR. El abdomen y la pelvis se anteriorizan provocando síntomas diversos; un pinzamiento de L5 S1 que da lugar a un desgaste anormal y deshidratación del disco intervertebral creando una propensión a protrusiones y hernias discales. También habrá un desajuste de L3 qué puede provocar una ralentización de la circulación sanguínea a nivel visceral, congestión hepática, estreñimiento, congestión de los órganos genitales, irritación de la próstata, desarreglos menstruales, reglas dolorosas, amenorreas, fatiga generalizada… etc.
REGIÓN DORSAL
La espalda redondeada de manera exagerada en esta zona se conoce por HIPERCIFOSIS, o giba. Puede provocar desgaste del disco, deshidratación, artrosis dorsal y cervical por una tensión exagerada de los músculos de la nuca. El enlentecimiento de la circulación puede provocar vértigos, cefaleas, acúfenos, así como gastritis y aerofagia.
Cabe señalar que los estados depresivos y ansiedad que son actitudes emocionales o mentales se corresponden con actitud o posturas de encorvamiento dorsal. Las actitudes mentales de altivez, arrogancia, falta de flexibilidad mental o rigideces emocionales pueden dar lugar a exactamente lo contrario una rectitud o una rectificación dorsal.
•ESCOLIOSIS.
Es una disfunción de la columna vertebral acompañada de una rotación en forma de S de los cuerpos vertebrales. Puede afectar a la zona dorsal o lumbar o ambas a la vez.
Las contracturas aquí son corrientes; en una zona encontramos tensión crónica muscular y en el lado opuesto lo contrario, atrofia. Los problemas emocionales suelen acompañar a este tipo de postura. No todas las escoliosis son problemáticas, existen algunas que es mejor no corregir.
Suele afectar sobre todo a las niñas en periodos de crecimiento. En época de la primera regla se acentúan sobre todo las escoliosis lumbares. La corrección inmediata es preventiva a fin de que no progrese.
Caso 1:Escoliosis dorsal
Andrea Andrea 14 años, escoliosis dorsal 15 grados, lumbar 13 grados. Su lesión se aceleró en la primera regla. Su tratamiento, dado los pocos grados de curvatura que presentaba pude resolverlo en 10 sesiones.
Caso 2: Hiperlordosis
Candela 55 años, administrativa. Es una muy mujer sedentaria. Después de la menopausia cogió peso, más la falta de actividad, se traduce en una anteversión de la pelvis, y en el plazo de dos años lumbalgias crónicas primero y después una hernia discal L5 S1. El tratamiento conjunto de osteopatía y reeducación postural mejorará significativamente su lesión.
Caso 3: Rectificación Cervical
Antonio. 63 años, baja laboral por latigazo cervical. Presenta una protrusión cervical C4/C5. El tratamiento alopático no soluciona. 5 sesiones resuelven sus síntomas
Eutiquiano Endje
Osteópata, terapeuta craneosacral, y de reeducación postural