6 Beneficios Inesperados de las Bayas Silvestres para Fortalecer Tu Salud en Invierno

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

En los cambios de estación que tienen lugar en primavera y otoño, la naturaleza se prepara para afrontar transformaciones en la luz y la temperatura, dando lugar a las dos estaciones más extremas del año: el verano y el invierno. Por ello, es esencial preparar nuestro organismo para afrontar estos cambios de la mejor manera posible. Una forma efectiva es incluir en nuestra dieta frutos y bayas silvestres, de modo que podamos evitar afecciones propias de estos cambios de estación, como alergias, resfriados, depresiones, patologías de piel o molestias gástricas.

El invierno es, sin duda, la estación más adversa del año, caracterizada por una mayor frecuencia de procesos respiratorios y virales. En esta temporada, aumentan nuestras necesidades de vitamina C, por lo que es recomendable consumir frutos y alimentos especialmente ricos en ella.

Las Bayas Silvestres: Potentes Aliadas para la Salud

Las bayas silvestres y frutos del bosque son cápsulas de salud. Poseen propiedades beneficiosas para nuestro organismo, dado que son ricas en vitaminas y minerales. Entre sus beneficios, destacan su riqueza en:

  • Altísimos niveles de energía
  • Vitaminas, principalmente vitamina C, provitamina A (betacaroteno) y vitamina P (antocianidinas)
  • Minerales como cobre, manganeso y selenio que estimulan el sistema inmune
  • Antioxidantes que combaten los radicales libres gracias a sus colores vibrantes

Estos beneficios ayudan a protegernos de diversas enfermedades degenerativas, haciendo de las bayas silvestres una opción ideal para reforzar nuestras defensas durante el invierno.

Principales Frutos Silvestres y Sus Beneficios

Conozcamos algunos de los frutos silvestres más destacados:

1. Escaramujo (Rosa canina)

El escaramujo es uno de los frutos más ricos en vitamina C, conteniendo entre 1700 y 2000 mg por cada 100 g de producto seco. Su capacidad para combatir el dolor y la inflamación es bien conocida. Además, su alta concentración de taninos lo convierte en un excelente astringente.

2. Mora (Rubus fructicosus)

La zarzamora es rica en antioxidantes y ácidos orgánicos, lo que la hace ideal para la salud vascular y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

3. Majuelo (Crataegus monogyna)

Este arbusto ofrece frutos ricos en vitamina C y antioxidantes. Sus propiedades reguladoras del sistema cardiovascular son bien valoradas.

4. Endrina (Prunus spinosa)

Con un sabor ácido y astringente, estos frutos son revitalizantes y muy sugeridos para la recuperación tras enfermedades o periodos de sobreesfuerzo.

5. Madroño (Arbutus unedo)

Rico en vitamina C, puede también ser utilizado en la elaboración de licores y mermeladas, así como en infusiones por sus propiedades antisépticas.

Receta: Mermelada de Moras

Ingredientes:

  • 100 gr de moras trituradas
  • 100 gr de azúcar integral de caña o panela
  • El zumo de medio limón exprimido

Para prepararla, tritura las moras, mezcla con el azúcar y calienta a 95ºC durante 40-45 minutos. Envasar en tarros esterilizados y volcar boca abajo para aprovechar al máximo su conservación.

Precauciones con las Bayas Silvestres

Es importante tener en cuenta que en la naturaleza también existen bayas que pueden ser tóxicas. Nunca recojas ni consumas frutos que no conozcas perfectamente, como el acebo (Ilex aquifolum), que puede resultar peligroso.

Al incorporar bayas silvestres en nuestra alimentación, podemos potenciar nuestra salud de forma natural y disfrutar de deliciosas preparaciones, todo mientras cuidamos de nuestro organismo durante los meses más fríos del año. ¿Qué bayas has probado ya? ¡Déjanos tu comentario!

Palmira Pozuelo
Farmacéutica Naturista
www.alkemila.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!