Como dentista, siempre se nos enseñó sobre los altos beneficios del flúor para la prevención de la caries dental. Sin embargo, profundizar en la verdadera naturaleza del flúor puede desmantelar muchas nociones preconcebidas. En mi ejercicio profesional como odontóloga, busco no solo la salud de la boca de mis pacientes, sino también su bienestar general.
El Flúor: Definición y Abundancia
Empecemos por entender qué es el flúor. Este elemento químico tiene un número atómico de 9 y pertenece al grupo de los halógenos. Su símbolo es F y es conocido por ser un gas electronegativo, sumamente reactivo con otros elementos.
La Doble Cara del Flúor
En su forma pura, el flúor es altamente tóxico, capaz de causar severas quemaduras químicas al contacto con la piel. Se estima que representa aproximadamente 0.065% de la corteza terrestre, situándose en abundancia similar al carbono, nitrógeno o cloro, y mucho más que metales pesados como el cobre y el plomo.
Exposición Cotidiana al Flúor
Estamos constantemente expuestos al flúor a través de alimentos, agua y aire. En nuestra dieta, el té y los mariscos contienen mayores concentraciones de flúor. En tiempos recientes, el uso de compuestos fluorados en diversas industrias se ha incrementado drásticamente, encontrándose en productos de consumo comunes, como algunos medicamentos y alimentos procesados.
El Ciclo del Flúor en el Cuerpo
La ingesta de flúor puede llegar a ser significativa y sus efectos a largo plazo son motivo de preocupación. Se estima que el cuerpo humano retiene una parte del flúor consumido, con una vida media de aproximadamente 9 años. Esto significa que los efectos secundarios asociados al flúor podrían manifestarse mucho después de haber excedido la dosis recomendada.
Posibles Efectos Secundarios de la Exposición al Flúor
Si bien las cremas dentales con flúor son populares en la prevención de caries, es fundamental evaluar si los beneficios justifican el uso de un elemento que, en altas concentraciones, puede ser tóxico. Esto plantea la pregunta: si el flúor es reconocido como veneno en otras aplicaciones, ¿es prudente su uso en productos de higiene bucal?
Similitudes con Sustancias Tóxicas
El flúor, al igual que el mercurio, plantea serias inquietudes sobre su efecto en la salud general. Aunque ayuda a preservar la salud dental, el verdadero reto radica en determinar cuánto es demasiado y qué consecuencias pueden surgir de su acumulación. Como algunos estudios sugieren, la relación entre el flúor y condiciones como el cáncer y la osteoporosis es digna de ser investigada más exhaustivamente.
¿Cuáles son los Síntomas de la Sobredosificación de Flúor?
La exposición a niveles elevados de flúor puede derivar en una serie de síntomas, tales como:
- Fatiga crónica persistente.
- Dolores de cabeza.
- Sequedad de garganta.
- Diarrea o estreñimiento.
- Manchas en la piel.
- Dolores musculares y huesos débiles.
Recomendaciones para Minimizar la Exposición al Flúor
Para evitar los efectos tóxicos del flúor, se recomienda:
- Usar dentífricos y enjuagues sin flúor.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en magnesio, zinc y hierro.
- Limitar el consumo de alimentos procesados y bebidas enlatadas.
- Cuidar la salud dental con una buena técnica de cepillado.
Además, es posible preparar dentífricos naturales con aceites esenciales, evitando así la exposición a compuestos fluorados. La naturalidad y calidad son clave en nuestra higiene oral.
Katia Ruiz Alvear
Odontóloga Neurofocal
Especialista en rehabilitación y estética
Clínica Princesadent
www.princesadent.com