7 Claves para Comprender el Desapego en las Relaciones de Pareja

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Es un momento en el cual a través de diversas corrientes de pensamiento, se habla mucho acerca del “DESAPEGO” en la pareja. Estoy de acuerdo hasta cierto punto, pero también he visto cómo determinados conceptos pueden llevar a confusiones, o incluso pueden ser usados para el propio beneficio del ego. En muchas ocasiones, los malentendidos aparecen cuando no apreciamos los matices sutiles de este concepto, y el desapego es uno de ellos.

¿Qué es realmente el Desapego?

Desapego no significa no entregarse al amor. Más bien, significa que no debemos volcar las expectativas de nuestra felicidad sobre la pareja, lo cual es una distinción importante.

El Apego en las Relaciones

El apego en la pareja se relaciona con la necesidad de esperar que nuestra pareja solucione nuestras faltas de amor. Esto es imposible, ya que esa falta de amor muy probablemente proviene de nuestra relación con los padres. Por lo tanto, hay que poner atención en sanar esas relaciones.

Buscar a Nuestros Padres en la Pareja

Cuando inconscientemente buscamos a nuestros padres en la pareja, es una de las razones por las que las relaciones no resultan como deseamos. Es crucial entender que el amor hacia nuestros padres es irremplazable y cada lugar es sagrado. Cada persona ocupa su propio rol en nuestras vidas.

¿Cómo Practicar el Desapego Saludable?

Desapego es querer bien a la pareja, aceptando que hay cosas que no nos puede ofrecer. A través del trabajo de Constelaciones Familiares, entendemos que al aceptar lo que nuestros padres nos han dado, ya no exigimos a nuestra pareja de la misma forma. Esto permite una relación más equilibrada.

Las Dos Caras del Apego

El apego tiene dos caras: la necesidad y la indiferencia. Aquellos que a nivel consciente o inconsciente no quieren pareja, generalmente no han aceptado a sus padres ni sus propias experiencias. La primera experiencia de amor se tiene con los padres, y es vital aceptarla tal como fue.

Superando el Miedo a la Intimidad

Hay personas que viven las relaciones con un pie dentro y otro fuera, luchando contra el miedo al abandono. Este comportamiento puede deberse a un movimiento interrumpido con la madre, o separaciones tempranas en la infancia. Tal experiencia puede manifestarse cuando alguien nuevo intenta acercarse, provocando una huida emocional.

Idealización y Expectativas Irrealistas

Idealizamos a nuestra pareja cuando no la posicionamos en igualdad, por lo que crear expectativas irreales puede afectar la relación. No se trata de desconfiar, sino de establecer una conexión real y equitativa con el otro.

El Amor y el Desapego

No tener expectativas también implica vivir plenamente el amor en el presente. Si controlamos nuestros sentimientos, nunca nos permitimos fluir con la vida, alejándonos así del amor verdadero.

El deseo de una relación de pareja es natural. Confundir desapego con desconfianza o renuncia al deseo no es productivo. Cuanto más abiertos estemos a la vida, más abiertas serán nuestras posibilidades de amor.

El camino de las relaciones de pareja es un proceso constante de crecimiento. Siempre terminamos encontrando aspectos de nosotros mismos que requieren atención y sanación, y esto se convierte en una oportunidad para crecer más de lo que imaginamos.

Cristina Cáceres

Psicóloga colegiada. Especialista en Constelaciones Familiares

Terapeuta Transpersonal, Regresiones, PNL.

Maestra de Registros Akáshicos

www.cristina-caceres.es

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!