CHI KUNG de los puntos vitales para la salud

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

El Chi kung de la energía se concentra especialmente en ciertos puntos de nuestro cuerpo; algunos de ellos son como grandes depósitos, otros hacen de puertas, otros calientan el cuerpo y nos llenan de fuerza y vitalidad.

Cuando conocemos estos puntos y aprendemos a utilizarlos, podemos mejorar mucho nuestra salud y aumentar nuestra fuerza vital.

LA SANGRE Y LA ENERGÍA FORMAN EL TAO BÁSICO DE LA SALUD

Estamos vivos porque existe una fuerza vital que impulsa la vida en nosotros. Esta misma fuerza es la que hace latir al corazón y empuja la sangre en los vasos sanguíneos, y es la sangre, a su vez, la que se encarga de transportar el oxígeno y los nutrientes a las células de nuestro cuerpo. Así vemos que la vida se manifiesta esencialmente como movimiento.

En la naturaleza el agua lleva la vida a los campos, riega la tierra y ésta produce frutos. Allí donde no llega el agua la tierra se seca y muere. Lo mismo ocurre en nosotros: allí donde llega el CHI (energía) la vida florece y la salud prospera y donde no llega, la vida desaparece.

El agua está en constante movimiento desde la montaña hasta el mar, donde se transforma en nubes que regresan a la montaña para formar la lluvia. En ocasiones el agua se acumula formando lagos. A veces discurre tranquila y a veces forma cascadas. Gracias a todo esto el agua da vida a lo que le rodea, pero su naturaleza es el movimiento y la transformación.

LA FUERZA QUE EMPUJA LA ENERGÍA ES EL ALIENTO

El CHI que circula en nuestro cuerpo tiene las mismas características del agua: movimiento y transformación. Su fuerza motriz es el aliento, la respiración que mueve la energía en todo el sistema de canales, meridianos, vasos sanguíneos, tendones, etc. por eso es muy importante aprender a dirigir la respiración y la energía a los lugares adecuados, para llenar los diferentes depósitos donde se acumula la fuerza vital por todo nuestro cuerpo. Después se tratará de hacer circular la energía conectando estos depósitos, y por último habrá que aprender a movilizar la energía en determinados recorridos que son los que nos dan fuerza y salud.

Las vías por donde circula la energía tienen que estar despejadas. Es muy importante todo el trabajo de estiramientos y desbloqueos que preparan el cuerpo para que el CHI y la sangre puedan circular correctamente.

PUNTOS VITALES PARA LA SALUD

Al igual que el agua, en nuestro cuerpo existen zonas donde el CHI se acumula especialmente formando una especie de lagos, incluso mares; Qi Hai (Mar del Chi) en el interior de nuestro vientre, también existen palacios, Fong Fu (Palacio del Viento), Wei Koan (Barrera Externa), Ming Men (Puerta de la Luz, o de la Vida) y muchos otros más… dentro de los numerosos puntos que la Medicina China contempla para actuar sobre nuestra salud, existen algunos más importantes que otros, sobre estos es donde hacemos nuestras concentraciones.

Cuando nos concentramos en los puntos, además existen ciertos movimientos que nos facilitan obtener un buen resultado, por ejemplo pensemos en que quiero pasar por una puerta, no basta con pensar en que la puerta se abra, necesito hacer el gesto apropiado para abrir la puerta, lo mismo ocurre con el cuerpo, cuando quiero que la energía llegue a un lugar determinado.

Existen ciertas posturas o movimientos que van a facilitar que la energía alcance ese lugar, o que circule favoreciendo que la sangre y el CHI se muevan llenando los espacios vitales y los caminos de la salud.

LOS PUNTOS VITALES FORTALECEN LA SALUD

Los puntos vitales son como depósitos que están comunicados entre sí por tuberías. La salud se basa en que la sangre y la energía circulen, y para que la energía tenga fuerza debe haber una buena cantidad de ella, hay que cultivarla y alimentarla.

• El primer cultivo y alimento: se hace mediante la respiración, concentrando la energía en los puntos vitales. Estos puntos hay que llenarlos como se llena un balón, o como se infla un globo. En la mayoría de las personas, inicialmente el cuerpo se encuentra dormido y normalmente bastante cerrado, debido a los bloqueos, las tensiones y la falta de energía en general. No basta con imaginarse que el aire llega a los puntos, si no que se debe de notar que la respiración (el CHI) alcanza el punto. Esto se percibe como que la zona se hincha un poquito cuando tomamos aire y eso es lo que hace que verdaderamente el punto se llene de CHI. Esto se consigue con entrenamiento.

• El segundo cultivo: consiste en preparar las tuberías, es decir los canales por los que circula el CHI para comunicar los diferentes depósitos entre sí. Para ello nos basamos igualmente en posturas y en movimientos que van a impulsar a la sangre y la energía. En algunos casos necesitamos acumular en ciertas zonas para luego soltar. Es como el agua que acumulamos en una presa y que luego soltamos para aprovechar su fuerza, desbloqueando así las tuberías. En otros casos lo haremos dirigiendo mentalmente la respiración en ciertos recorridos, por ejemplo en piernas o brazos, con el fin de que el CHI circule y vaya abriendo los caminos.

• El tercer cultivo: es para dirigir la energía a través de los caminos abiertos, de forma que pueda llegar a todos los rincones de nuestro cuerpo. En este paso los órganos reciben la energía y la sangre que necesitan, los músculos una buena nutrición, todo circula bien por dentro y en cada parte de nosotros nos sentimos llenos de fuerza y vitalidad, disfrutando de una buena salud.

“Cuando practicamos estos ejercicios, conseguimos una transformación efectiva y poderosa, pasando de un estado de cuerpo denso y pesado a un cuerpo energético y ligero”

 

Janú Ruíz
Instructor de Qi Gong

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!