Redescubriendo la Esencia del Yoga: Un Viaje Más Allá de las Modas Temporales

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

1,9 minutos de lecturaActualizado: 29/01/2025Publicado: 29/01/2025Categorías: Ramiro CalleEtiquetas: , ,

La creciente popularidad del yoga ha traído consigo una mezcla de voces, algunas de las cuales están lejos de representar la verdadera esencia de esta noble práctica. La existencia de yogas desnaturalizados, que alteran y comercializan la auténtica enseñanza, es un claro reflejo de cómo una tradición milenaria puede ser distorsionada. El yoga, este antiguo legado de autodesarrollo y realización personal, se enfrenta a un reto mayor: se está convirtiendo en un producto fácilmente empaquetable.

Me gustaría compartir algunas reflexiones del notable profesor de yoga Roberto Majano, quien también ha sido influenciado por el insigne Gustavo Plaza. A través de sus palabras, se vislumbra la tristeza de reconocer que muchos de los impulsores del yoga en Occidente han decepcionado a la práctica, sometiendo sus enseñanzas a un proceso de comercialización que las aleja de su esencia.

Como dice mi amigo Alvaro Enterría, escritor y editor, es crucial desenmascarar estas prácticas modernas que se presentan bajo el nombre de yogas, tan distantes del enfoque original. La tendencia hacia el yoga fitness y las exhibiciones superficiales solo son un reflejo efímero. Mientras tanto, el verdadero yoga ha permanecido, intacto a través de miles de años de historia.

Como señala un lector: ‘Ramiro, he leído tu artículo, En busca del genuino Yoga. Me parece que tienes razón y estoy completamente de acuerdo con lo que expresas.’ Esta reflexión revela la disconformidad que muchos sienten al ser testigos de la distorsión del yoga que se impone en la sociedad actual. ¿Qué diría Bishnu Gosh, discípulo de Paramahansa Yogananda, si conociera el camino que tomó Bikram?

Considero que ha llegado el momento de reivindicar la historia del yoga. Mi investigación sobre los maestros indios que llegaron a EEUU me llevó a descubrir a Bishnu Gosh, quien, en definitiva, tuvo un papel ambiguo como el maestro de Bikram; un ‘yogui’ que parece haberse desviado de la verdadera esencia del yoga. Los verdaderos estudiantes y practicantes de yoga deben estar alerta y ser guardianes del legado que hemos recibido.

Ramiro Calle

Director del Centro de Yoga Shadak y escritor

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!