Etiqueta: sensible

Holocausto Animal

Buda dijo en una ocasión: «En verdad que abundan las personas aviesas». Él, que era infinita bondad, no se le ocultaba, empero, un hecho tan evidente: abundan las personas aviesas y que pueden llegar a comportarse como verdaderos monstruos. A ver si alguna vez llega el día en que esos mal llamados humanos que maltratan o matan gratuitamente a los animales y que tienen la cabeza hueca y corazón de acero, empiezan a tener un mínimo de compasión y comprenden que todos los seres “sintientes”, son así llamados porque sienten y padecen como puedan hacerlo ellos, sus hijos y sus ... Leer mas

Biodanza, historia de una pasión

Profesor, psicólogo, poeta, pintor, antropólogo e investigador. La vida de Rolando Toro Araneda, creador de Biodanza, estuvo marcada por la muerte de su padre, el afecto de su madre y el servicio militar. “Biodanza nace de la desesperación”, aseguraba este chileno que logró extender el sistema por todo el mundo, creando un nuevo concepto de enseñanza con la Educación Biocéntrica. Poeta y pintor, Rolando Toro Araneda proviene de una familia de educadores: su abuelo fue profesor en la ciudad chilena de Cañete y su madre, Berta, siete de sus tías y dos de sus hermanos fueron también profesores. “Estimo que ... Leer mas

Los Arquetipos en la escritura (1ª parte)

A través de la escritura manuscrita se manifiesta la esencia que define y da forma al ser, de lo que se deduce que cada ser humano proyecta una escritura original, única e irrepetible. Este artículo se va a publicar a lo largo de cuatro meses y en él vamos a intentar sintetizar todas las posibles escrituras existentes en doce grandes grupos, en los cuales aunaremos las caracteristicas más significativas que definen el comportamiento, aptitud, personalidad, carácter, tendencia, conocimiento, profesión, estructura anatómica y hasta las tendencias mórbidas que presenta cada uno de los grupos. En relación a los arquetipos, nos encontramos ... Leer mas

Miserias de los Neoplatonismos

  «Estamos aprendiendo a no temer la verdad». (Ralph W. Emerson) Patrick Harpur reconoce la emergencia en el mundo moderno de un generalizado cambio de muchas mentes en relación al «Otro mundo»: «Una de las innovaciones distintivas del pensamiento occidental ha sido la de transformar el Otro Mundo en una abstracción intelectual. Tal abstracción se ha formulado principalmente de tres maneras: como «El Alma del Mundo», como «La Imaginación» y como «El inconsciente colectivo». Los dos últimos modelos presentan la excentricidad añadida de situarlo dentro de nosotros. Al tener difícil encaje el mundo espiritual en nuestro mundo científico, muchos de ... Leer mas