Etiqueta: Bhagavad-gita
La Bhagavad Gita y su contribución a la paz
Así como el Sol calienta e ilumina muchos países en el planeta Tierra sin tener en cuenta los idiomas y las culturas de sus habitantes, asimismo el ser supremo es el padre de todos los seres vivos. En cada país al Sol se le atribuye una denominación distinta y puede que brille con diferente intensidad en distintos lugares. No obstante, el Sol nutre y da vida a todos los seres vivos sin discriminación. De modo similar, Dios inspira y cuida de todos sus hijos y acepta que ellos se dirijan a Él con distintos nombres y en idiomas diferentes. Cuantos ... Leer mas
El Karma
El karma: ¿Ley de castigo y recompensa o escuela? La palabra karma cada día se hace más cotidiana en el argot popular. Si bien hace unos 20 años este era un término utilizado únicamente por practicantes de yoga o amantes de la cultura oriental, a día de hoy podemos ser testigos de su utilización en la calle, en los parques y hasta en los medios de comunicación. En este artículo intentaremos dar nuestra visión de qué es el karma realmente; y en qué nos puede ayudar el conocer su funcionamiento en pleno siglo XXI. El término karma proviene del sánscrito ... Leer mas
Esculpe tu destino con la sabiduría
La Bhagavad-gita, uno de los grandes clásicos de la literatura sánscrita, teaporta conocimiento y herramientas que te permitirán esculpir tu destino deun modo fascinante. ¿Te gustaría tener una varita mágica que te permitiera modificar y decidir tu destinosegún tus deseos y preferencias? ‘¡Y a quién no!’, me respondió hace unos días unapersona a quien le hice esta misma pregunta. El destino de los seres humanos es uno delos misterios más grandes que afectan prácticamente a todas las personas. En cualquiermomento la vida puede dar un vuelco, para “bien” o para “mal”, en cuestiones de salud,familia, relaciones de pareja, amistades, estudios, ... Leer mas
Una Ventana a la Verdadera Belleza
La belleza es algo que ha preocupado a través de las eras a todas las civilizaciones, pero cada una de ellas, a través del tiempo, ha tenido una idea diferente de lo que es bello y de lo que no lo es. El común denominador en todas es que la belleza es adorada y ensalzada, asociada con algo especial y en ocasiones tomando connotaciones divinas.En occidente históricamente la belleza se ha centrado más en lo externo, en la estética y la apariencia. Por ejemplo, en la Grecia clásica era la armonía y la perfección de las proporciones, en el Renacimiento ... Leer mas
El arte de la felicidad
Aristóteles, uno de los más grandes filósofos y estudiosos de la naturaleza humana de todos los tiempos, dijo en una ocasión: «la felicidad es el propósito último que perseguimos en todos los actos de nuestra vida». Esta afirmación puede parecer exagerada pero si nos paramos a analizarla detenidamente a la vista de nuestra propia experiencia nos damos cuenta de que es una gran verdad. Parece que los seres humanos traemos «instalado de fábrica» ese impulso hacia la felicidad, hacia sentirnos felices, contentos, dichosos, y este deseo profundo interior es una motivación que está ahí, activa en lo más profundo de ... Leer mas
Libres de temor, preocupación y dolor
El Bhagavad Gita es un importante texto hinduísta. Los estudiosos lo situan entre los siglos V y II A.C.. Consta de 700 versos y narra la conversación de Krisna, a quien los hinduistas consideran una encarnación de Visnú y Arjuna, en el campo de batalla, momentos antes del inicio de la guerra. Arjuna plantea a Krisna su confusión, sus dudas y sus dilemas morales frente sus deberes. Tiene que defender el reino y enfrentarse con parientes y amigos muy queridos. En un momento dice Krisna a Arjuna: ¿Por qué te preocupas sin motivo? ¿A quién temes sin razón? ¿Quién te ... Leer mas