Etiqueta: yogui

No hay verdadero Yoga sin transformación

El yoga es una disciplina mental y espiritual para alcanzar otro modo de ver, ser y serse. Es una vía para aproximarse a lo Real o última realidad, que no importa en qué términos se defina, pues está más allá de cualquier concepto. Pretende la evolución de la consciencia y superar esos condicionamientos humanos que han sembrado de horrores la historia de la humanidad, pero que pueden evitarse cuando la mente, que es causa de ofuscación, avaricia y odio, se transforme y genere lucidez, generosidad y amor. La mente velada por tendencias insanas, provocadoras de tanto innecesario sufrimiento, puede despejarse ... Leer mas

Yoguismo y yoga

Una cosa es el yoga; y otra, diferente, el yoguismo. Igual que nada tiene que ver el juego de ajedrez con el de la damas, lo mismo sucede entre el yoga y el yoguismo. El yoga es una senda hacia la libración de la mente; el yoguismo es una gimnasia exótica sin sentido espiritual. El yoga es un método de mejoramiento humano y autodesarrollo; el yoguismo es postureo, exhibicionismo y vacío contorsionismo. El yoga es el eje espiritual de la India y de muchos sistemas de autorrealización de Oriente; el yoguismo es un culto a la flexibilidad y la afirmación ... Leer mas

El viaje interior

No es un juego; no es un lujo; no es un pasatiempo. Es una necesidad específica del ser humano. Me refiero al viaje interior, al encuentro con uno mismo, al intento para convertirse en lo que uno es y no en lo que las descripciones de los demás quieren que seamos. Es el viaje hacia el centro, al núcleo del núcleo, a la esencia. Es el viaje del retorno, la vuelta al hogar, la exploración de uno mismo para descubrirse, saberse, re-conocerse. De otro modo estamos tan hipnotizados por todo lo exterior que nos vamos irremediablemente alienando, viviendo de acuerdo ... Leer mas

El viaje para los adentros y la paz interior

No es un juego; no es un lujo; no es un pasatiempo. Es una necesidad específica del ser humano. Me refiero al viaje a los adentros, al encuentro con uno mismo, al intento para convertirse en lo que uno es y no en lo que las descripciones de los demás quieren que seamos. Es el viaje hacia el centro, al núcleo del núcleo, a la esencia. Es el viaje del retorno, la vuelta al hogar, la exploración de uno mismo para descubrirse, saberse, re-conocerse. De otro modo estamos tan hipnotizados por todo lo exterior que nos vamos irremediablemente alienando, viviendo ... Leer mas

La mente es el jinete y la respiración el caballo

  Para los yoguis la respiración es una herramienta extraordinaria para aquietar y canalizar la mente. La respiración es utilizada como técnica psicofisiológica (ejercicios de respiración consciente o pranayama) o como soporte para la meditación (ejercicios de meditación que se sirven de la atención a la respiración).   Respiramos de quince a veinte veces por minuto y la respiración es como una bisagra entre el cuerpo y la mente. Utilizada como técnica fisiológica, la respiración nos revitaliza, incrementa la energía, equilibra el sistema nervioso y aviva el ánimo. Utilizada como soporte meditacional, unifica la mente, aquieta el espíritu, esclarece el ... Leer mas

La India, la patria del Yoga.

El legado espiritual de la India es de un valor insuperable, como en cierto modo también lo es el artístico y científico. Lamentablemente en las últimas décadas la India ha vivido de talentos pasados e incluso buena parte de la sabiduría del yoga ha quedado seguramente sepultada, pues de la misma manera que el juego del ajedrez se originó en la India y hoy en día raras son las personas que lo practican, así el yoga durante mucho tiempo fue bastante ignorado en la Inida excepto en algunos círculos o ámbitos.Por lo menos los yoguis nómadas o que vivían en ... Leer mas

Ver «Sadhaka, la senda del Yoga»

Después de haber realizado, con mucho éxito, un buen número de pases de la película «SADHAKA, LA SENDA DEL YOGA» en diferentes salas de cine de diversas ciudades de España, finalmente se ha colgado en internet. Se trata de un fenomenal e interesantísimo documental producido y dirigido por Nicolás Gauthier. En dicho documental, filmado en un noventa por ciento en la India, se recogen las valiosas enseñanzas de numerosos yoguis y especialistas, así como apasionantes rituales y escenas bellísimas. Seguro que os resultará muy inspirador y os rogamos encarecidamente que los recomendeis, pues es una incursión en las fuentes del ... Leer mas

El control de la mente: práctica y desapasionamiento

  Para lograr el éxito en el control de la mente es necesario, según Swami Sivananda, profundizar en la práctica (Abhyasa) y en el desapasionamiento (Vairagya). No son fáciles de incorporar en la vida cotidiana pero si posible. La mera reflexión sobre estas herremientas fortalece nuestra voluntad, especialmente en momentos de dificultades para controlar nuestra mente. CÓMO LOGRAR PAZ INTERIOR: LA PRÁCTICA, ABHYASA La mente es atraída hacia los objetos externos por la fuerza del deseo. La mente se puede controlar y finalmente traerla de vuelta para que more en el Ser, lo que nos lleva a convencernos de lo ... Leer mas

La Sabiduría del Corazón

  Desde muy antaño el corazón se ha entendido en muchas tradiciones místicas como un centro espiritual o la sede del propio ser. No se trata obviamente del corazón como órgano fisiológico, sino del «corazón» como un «lugar» muy cercano a uno mismo y en el que es posible recogerse, ser introvertido y desarrollar la presencia de ser. La presencia de ser es la sensación «soy» al desnudo, cuando vamos intensificándola conectamos con una esencia que es transpersonal y no está limitada por el «soy esto» o «soy aquello». Desde tiempos inmemoriales se ha considerado el corazón como un centro ... Leer mas

El alcance y profundidad del auténtico Yoga

Desde que surgió hace unos años la yogamanía y con ella el exhibicionismo banal del postureo y el alardeo de la flexibilidad, no son pocos los que siguen un «yoga» fitness que no es yoga. Y no son muchos los que conectan con las raíces del verdadero yoga y beben en sus fuentes, en las que se inspiran. Es deplorable que el que ha sido el sistema ascético más venerable del mundo, en palabras del gran psicólogo William James, haya terminado para muchos por convertirse en una gimnasia exótica para robustecer los glúteos, sudar a mares, coquetear con el contorsionismo, ... Leer mas