Etiqueta: sosiego
El que era un joven barbado, Ramiro Calle
Han pasado por Shadak más de medio millón de alumnos desde que Almudena Hauríe y yo, Ramiro Calle, lo inauguramos en enero de 1971
Cuando no pienso, existo mucho más
Occidente dice, “pienso luego existo”, pero cuando dejo de pensar existo mucho más. Se ha magnificado el pensamiento y es, muchas veces, la interferencia entre el que percibe y lo percibido, porque todo lo que percibimos pasa a través de tres filtros que lo distorsionan: el filtro de la percepción falseada, el filtro de lo interpretativo y el filtro de nuestra propia imaginación, con lo cual al final lo que vemos es lo que nosotros percibimos, lo que nosotros interpretamos y lo que nos fantaseamos o imaginamos. Por eso, el mundo cotidiano no lo estamos viendo tal cual es; lo ... Leer mas
La calma mental
Aunque a veces parezca imposible conseguir y mantener la calma mental, en lo más profundo, la mente es serena como un lago, pero, dentro de la persona hay un núcleo de caos y confusión que crea las alteraciones de la superficie. Esa gran dispersión mental es la que ha llevado a los yoguis a decir que está en la naturaleza de la mente agitarse como en la del fuego quemar. Hay que ir drenando el fango de ese núcleo de caos y confusión y reorganizar la psique para que pueda liberarse de los condicionamientos que la limitan y encadenan. Así ... Leer mas
El amado silencio
En esta sociedad tan ruidosa, caótica, babélica y con una tendencia compulsiva a la externalización, apenas se aprecia el silencio. Pero aún en situaciones ruidosas, el silencio puede hallarse si se conquista en la mente, aunque bien es cierto que se requiere mucha ecuanimidad para poder permanecer indiferente si el vecino se pasa el día, por ejemplo, tocando el trombón. El ruido se manifiesta por doquier, pero quizá donde más se expresa es en la mente agitada, con los ires y venires de los pensamientos automáticos e incontrolados, con ese trasiego de díscolas ideas que roban la serenidad y la ... Leer mas
La soledad
La soledad es algo inherente al ser humano, pues a través de ella venimos al mundo y sobre ella lo abandonamos. En ella nos relacionamos con nosotros mismos y, por eso, muchas veces la rechazamos por completo. No es la soledad en sí la que puede desagradar, sino el sentimiento que produce la misma. Inmersos en ella no hay escapatoria ni con lo que entretenerse, por ello, emergen todas las sensaciones de insatisfactoriedad, sobreponiéndose ante la persona y eliminando por completo la capacidad de disfrute consigo misma. Por no disponer de un sosiego interior y un talante equilibrado ... Leer mas
Relajación en el Trabajo y en la Empresa
Ejercicios prácticos de Relajación que puedas hacer en la oficina Cada día es mayor la penetración del yoga, la relajación y la meditación en todos los ámbitos, incluidos el laboral. En el ambiente laboral a veces se generan muchas tensiones, conflictos, rivalidadades, rumorologías y competencia atroz. Es necesario saber calmarse y así ayudar también a la tranquilización de los compañeros. La relajación consciente y profunda es una extraordinaria medicina que seda el sistema nervioso, calma la mente, alivia el estrés laboral y repone energías. Ha venido utilizándose por los yoguis desde tiempos inmemoriales. Comparto con vosotros el trabajo del gran ... Leer mas
Nuestro Mundo más Cercano
Nuestro mundo más cercano es la mente. Nuestro escenario es la mente. En el mismo todo nace, en el mismo todo lo experimentamos, es donde todo lo vivimos. Nuestra mente es la que percibe, la que conoce, la que interpreta. Es necesario apuntar a la mente y trabajar sobre la misma, pues es donde surgen todos los fenómenos, y porque es desde uno vive la vida, capta, percibe, se relaciona. Buda dijo que «la mente es el mundo». Todos los estados entroncan con la mente. La mente es el espacio de luces sombras donde todos estamos empantanados. No disponemos de ... Leer mas
Reflexoterapia Podal para el Distrés
El distrés es el estrés que nos enferma porque llega a desequilibrarnos de tal manera que, aun desapareciendo la causa que lo ha originado, el cerebro no lo reconoce y somos incapaces de recuperarnos. El origen está en nosotros mismos: en nuestros pensamientos en nuestras emociones y en la manera que tenemos de afrontar la vida. Principalmente depende del patrón de aprendizaje heredado, del asimilado en los nueve meses de gestación y del que aprendimos en la primera infancia. Desde hace varios años trato los casos de distrés de una forma especial. Ya en los años 90 comencé a darme ... Leer mas
RELATO ESPIRITUAL: Cada persona, una vía
Era un discípulo que gozaba de una intensa motivación espiritual, pero que comprobando que había tantas enseñanzas y doctrinas, estaba muy desorientado y confuso. Por elllo, decidió visitar a un maestro espiritual y, en cuanto estuvo ante él, le dijo: – ¿Venerable maestro, ¿cómo si la última realidad es una, existen tantas enseñanzas, tantas doctrinas, tantas sendas espirituales, tantas vías hacia la Sabiduría? Terminantemente el maestro repuso: – ¡Qué dices, insensato! Muchas más debería haber, porque cada persona debe ser su propia doctrina, su propia vía. REFLEXIÓN: Hay muchas laderas que conducen a la cima de la montaña. Cada ... Leer mas
Ser y Sernos
El trabajo mental y emocional hay que llevarlo a la vida diaria. No es solo para la sala de meditación. Los frutos de la meditación hay que refrendarlos en el devenir cotidiano. Ese es el gran reto. En la vida cotidiana, el aspirante debe tratar de permanecer vigilante para ir recobrando un estado de quietud y reequilibrar su ánimo cuando se perturbe. Bien es cierto que al principio solo conseguiremos un estado autoimpuesto de quietud, pero poco a poco sobrevendrá el verdadero sosiego en el alma de la persona. La serenidad terminará por tornarse una energía natural y espontánea, sobre ... Leer mas