Etiqueta: psicología
Mi madre tiene cáncer
Da igual que sea tu mujer, tu hijo, tu padre, o tu amiga… la realidad es que hay alguien a quien quieres mucho y que tiene cáncer; quieres ayudarle y te sientes perdida. Aprender a ayudar es una gran asignatura de la vida a la que sólo nos enfrentamos en momentos de crisis. Como repiten nuestros clientes: “nadie te prepara para un diagnóstico de cáncer.” Por eso en este artículo voy a compartir contigo dos herramientas de ayuda que me parecen fundamentales: los estilos de afrontamiento y los lenguajes del amor. Los estilos de afrontamiento son los esfuerzos mentales, emocionales ... Leer mas
Aprender a quererse
Claves para una autoestima sana Una de nuestras asignaturas pendientes es aprender a querernos. Cuando somos niños nos educan en modales, en formarnos académicamente o en el hábito de ser obedientes. Pero… ¿Quién nos enseña a querernos? Aprender a quererse no es tarea fácil. Tampoco lo es enseñarlo a nuestros hijos. ¿Cuántas veces nos encontramos teniendo conductas nocivas para nuestra salud y no somos capaces de cambiarlas? Cada paciente que viene a mi consulta, da igual edad, situación social o patología, tiene de base una falta de amor hacia sí mismo. Hablo de amor sano, no egocéntrico ni narcisista. Del ... Leer mas
La respiración, la madre de las medicinas
Mientras lees este artículo puedes darte cuenta de tu respiración, es decir, cómo se está haciendo el ciclo respiratorio: apnea, inhalación, apnea y exhalación. La clave está en cómo respiramos. Podrás comprobar cómo se mueve tu tronco (caja abdominal y caja torácica) durante la entrada y la salida del aire. Estás tomando consciencia de tu respiración y de tus sensaciones corporales las cuales son activadas por la mecánica respiratoria. ¿Sientes placer? ¿Por dónde te aprieta el zapato de la respiración? ¿Sientes zonas contracturadas? Este ejercicio puede ayudarte para chequear tu mecánica respiratoria y comprobar cómo se hace en tu vida ... Leer mas
Las emociones en procesos de fertilidad
De un tiempo a esta parte los problemas de fertilidad son cada vez más visibles. En 2015 se realizaron más de 127.000 ciclos de Fecundación in Vitro (FIV). Mas de 36.000 bebés nacieron fruto de algún tratamiento de reproducción asistida. Los números cantan. De media son 4 tratamientos por cada éxito. Son 3 fracasos por cada bebé. Los especialistas en reproducción asistida saben que un aspecto clave para el éxito es la insistencia. Casi la mitad de los pacientes abandonan los tratamientos si no consiguen el embarazo al primer ciclo. En esas tasas de abandono influyen, además del aspecto económico, ... Leer mas
¿Cómo tienen la autoestima nuestros hijos?
La autoestima es como un termómetro interior que nos envía señales de cómo funciona la relación con nosotros mismos influyendo en la relación con nuestro entorno. Identificar los síntomas de una autoestima baja, nos ayudará a poner soluciones para mejorarla. La relación con uno mismo Uno de los ámbitos en los que refuerzo la mirada en mis sesiones es en la relación con nosotros mismos. Desde niños aprendemos e interiorizamos, influidos por el sistema en el que vivimos, una manera de relacionarnos. Esto nos va calando estableciendo una forma determinada de auto relacionarnos. Creamos así, hábitos internos que condicionan nuestras conductas. Si integramos ... Leer mas
Tengo trauma?
La creencia popular es que sólo las personas que han sufrido experiencias muy fuertes, como un abuso sexual, asesinato, participación en guerras, muertes inexplicables, accidente de coche, bullying, etc. tienen trauma, pero no es así … ¿TENGO TRAUMA? La respuesta es un rotundo sí Existe el trauma con “T” mayúsculas que son las experiencias que acabamos de mencionar más todos los que la sociedad considera que han sido experiencias de un gran impacto emocional y que las reconocen como traumáticas. Pero luego están todas aquellas situaciones que hemos sufrido, la mayoría de las veces en silencio, pues nos ha dado ... Leer mas
¿Por qué aprender PNL va a cambiar tu vida?
Aprender PNL nos permiten realizar cambios profundos en nuestros «patrones mentales” para producir respuestas diferentes. Nasrudín está en su casa dispuesto a colgar un cuadro en la pared. Se da cuenta de que tiene un clavo, pero le falta el martillo Entonces recuerda que su vecino tiene uno y decide pedírselo prestado. Ya camino a la casa del vecino a Nasrudín le asalta una duda: Pero… ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo indiferente. Quizás tenía prisa. Pero, quizás la prisa no era más que una evasiva. Creo que algo le pasa conmigo. ¿Qué podrá ... Leer mas
La felicidad consciente
La felicidad está en nosotros. Partamos de la base de que ya somos felices en esencia a pesar de que no nos damos cuenta desde esta perspectiva reducida en la que estamos inmersos en el juego de la distorsión y la experimentación sesgada. Así es que el hecho de ser felices pasa por el acto de hacerlo consciente. Sigamos con la toma de conciencia de la imperiosa necesidad de sintonización y activación del canal de conexión con la voz del alma, y para ello es preciso el desalojo de lo que se interpone, dificulta o sabotea, es decir, “las interferencias”, ... Leer mas
Expansión de la conciencia
«LA CONCIENCIA EXPANDIDA POSIBILITA UN VIAJE DONDE ADENTRARSE EN EL TERRITORIO SAGRADO DEL ALMA” Entrevistamos a la terapeuta Mayla J. Escalera, autora del libro «Expansión de la conciencia, hacia el darse cuenta« ¿Qué es la expansión de conciencia? La conciencia es el condensado de conocimiento, experiencia integrada y amor reconocido en uno mismo; todo ello promedia el nivel evolutivo y lo traduce en sabiduría del alma. La expansión se produce al romper los patrones mentales limitados y abrirnos a una mirada más amplia. Para ello es necesario un honesto viaje al interior a través del darse cuenta, ir haciendo consciente ... Leer mas
Adopciones, integrando la diferencia
El sentido de pertenencia es algo que necesitamos para percibirnos como “parte de”. Pertenecer a una pandilla, a una familia, a un club de fans o a un club deportivo afianza nuestras raíces y nos ayuda a crear y consolidar una identidad. ¿A qué familia pertenezco? El sentido de pertenencia que se construye poco a poco en un entorno familiar donde nos reciben al nacer, se quiebra cuando los niños son abandonados y ningún miembro familiar se hace cargo de ellos. Se crea una falla en el sistema y el sentido de no pertenencia del niño se agudiza. Los menores ... Leer mas