Etiqueta: occidente

La necesidad del rito para hacer frente al duelo

“Cuando mires al cielo, por la noche, como yo habitaré en una de ellas, como yo reiré en una de ellas, será para ti como si rieran todas las estrellas”. El Principito, Antoine De Saint-Exupéry En su encuentro con el zorro, en uno de los capítulos más emblemáticos de la novela de Saint-Exupéry, el animal explica al Principito la importancia de los ritos. “Algo demasiado olvidado”, según el zorro, que transforma un instante cualquiera en un momento especial. El rito se presenta en este pasaje como un mecanismo mediante el cual dotamos una acción o conjunto de acciones con un ... Leer mas

SS Sakya Trizin; una vida (o muchas) dedicada a la sabiduría y la compasión

  Aprovechando algunos días de bonanza, una discreta caravana de refugiados, cruza penosamente los pasos del Himalaya que unen el Tíbet con la India. Este humilde grupo no sería diferente de cualquier otro de los miles de grupos de ciudadanos tibetanos que cruzaron las altas cumbres de la cordillera más elevada del mundo, si no fuera porque entre sus componentes destaca un joven de mirada clara ataviado como un campesino; casi un niño con quince años, llamado Ngawang Kunga. Es la primavera del año 1959. Al observador ajeno de la escena nada le podría hacer pensar que este frágil joven ... Leer mas

Retirarse para Re-conectar

Al cabo del día, pasamos por la mayoría de los momentos cotidianos en piloto automático. Mientras ocurren, nuestra mente no está realmente en lo que tiene entre manos, sino que se entretiene juzgando lo que ya ha sido hecho, imponiendo expectativas sobre lo que está por hacer o simplemente divaga sin orden saltando de una idea a otra, por no hablar del bombardeo exterior de estímulos cada vez más fuertes que exigen su atención. Obsérvalo, no vivimos realmente, más bien pensamos que vivimos y por eso, en algún punto, llegamos a desconectar tanto del sentido de lo que hacemos que ... Leer mas