Etiqueta: niño

¿Tercera o cuarta edad? La herida del tiempo

  Preferiría ser viejo menos tiempo que serlo antes de la vejez (Cicerón). Todo el mundo quiere llegar a viejo, perdón, a la tercera edad, porque no parece políticamente correcto ser viejo, llamarle a uno viejo, salvo en el sentido cariñoso argentino de llamar a los padres: “mis viejos”. ¿Y qué es ser viejo? Para empezar, es una realidad biológica; lo que ocurre es que nos afecta más el que sea una construcción social, pues hoy día se define por criterios económicos –la jubilación y las prestaciones sociales-, familiares –a veces los abuelos parecen sobrar- culturales y emocionales. Hay quien ... Leer mas

La reencarnación persiste

  ¿Re-encarnar y volver a vivir?, eternas preguntas y eternas búsquedas, pero necesitamos respuestas cada vez más urgentes. Como profesor de hipnosis es muy corriente que surja en mis clases este dilema y en las prácticas se pone de manifestó que nos afecta a todos aunque no haya creencia. Lo mejor para entrar en materia, es revisar los ejemplos recogidos en las más importantes revistas de divulgación de Estados Unidos. En algunos países de Asia, cuando muere una persona, sus familiares le ponen una marca sobre el cuerpo -frecuentemente usando tinte negro- con la esperanza de que su alma se ... Leer mas

Reorganizarse tras la llegada de los hijos

Relaciones entre padres e hijos En Constelaciones Familiares se hace un análisis de las dinámicas más frecuentes que los humanos tenemos en nuestras relaciones, poniendo especial atención en las relaciones familiares, tomadas como punto de partida, para descubrir el origen de muchos de nuestros problemas afectivos y carencias que nos impiden relacionarnos de una forma sana. La familia, como ente vivo que evoluciona y crece genera una continua adaptación en la que sus miembros pasan por distintas etapas, van desde la relación de pareja a la etapa de llegada de los hijos y nietos al núcleo familiar. Esta transición conlleva ... Leer mas

Educar en Autoestima y Asertividad

MAMÁ…! PERO SI TODOS LO HACEN! Juan tiene 8 años. Es nuevo en la clase. El primer día, le sientan al lado de un chico grande y fuerte, David. Éste le mira y le dice: » La mesa es mía. A ti te corresponde esta esquina, el resto es para mí». Juan no dice nada y se arrima a un lado del banco. «Así no tendré problemas«, piensa. En la clase de dibujo, Juan saca sus rotuladores. «Hala, cómo molan tus rotus. A ver, voy a probar el azul para el cielo…». Al cabo de un rato, David ha gastado ... Leer mas

10 Inhibidores de la felicidad humana según el Rebirthing-Renacimiento

  En Renacimiento sabemos que existen ciertos traumas humanos que impiden que nos conectemos con nuestro estado natural de felicidad, creando mecanismos de autodefensa para evitar sentir el dolor y la tensión que provocan. Durante un ciclo de sesiones de Renacimiento se trabajan especialmente estos traumas, conocerlos es esencial para reconocer que debemos sanarlos para así poder vivir cada día más cerca de la auténtica libertad interior. – La mentira personal y los negativos específicos: La Mentira Personal es el pensamiento-creencia-sentimiento más limitante que tiene una persona acerca de si misma, los demás o la Vida. Mientras no sea sanada ... Leer mas

Retirarse para Re-conectar

Al cabo del día, pasamos por la mayoría de los momentos cotidianos en piloto automático. Mientras ocurren, nuestra mente no está realmente en lo que tiene entre manos, sino que se entretiene juzgando lo que ya ha sido hecho, imponiendo expectativas sobre lo que está por hacer o simplemente divaga sin orden saltando de una idea a otra, por no hablar del bombardeo exterior de estímulos cada vez más fuertes que exigen su atención. Obsérvalo, no vivimos realmente, más bien pensamos que vivimos y por eso, en algún punto, llegamos a desconectar tanto del sentido de lo que hacemos que ... Leer mas

Biodanza Acuática: La búsqueda del paraíso perdido

El agua es el elemento fundamental para la vida, en ella se creo, en ella se perpetúa y ella es el elemento mayoritario de todos los seres vivos. La vida se originó en un medio acuoso y todos los primeros organismos vivos fueron anaerobios (viven en ausencia de oxigeno). La aparición de los primeros organismos aerobios (que pudieron vivir fuera del agua), fue el resultado de la cooperación y la simbiosis entre un organismos anaerobio y una bacteria que podía metabolizar el oxígeno. Esa bacteria que confería la nueva capacidad de respirar fuera del agua, fue incorporada de una forma ... Leer mas

Descúbrete a través de tu respiración

  En la cultura en que vivimos cuando el ser humano nace, recibe un trato hostil. Entre las prácticas innecesarias y dañinas que reciben los bebés al nacer una de las más dañinas, tanto física como emocionalmente, es el corte prematuro del cordón umbilical. A partir de ese momento, cada bebé recién nacido interioriza que vivir es sufrir, respirar es sufrir. Por lo tanto para disminuir este dolor aprenderá a inhibir su capacidad respiratoria con el fin de sentir menos. Durante el resto de su vida el niño convertido en adulto, irá disminuyendo y bloqueando su respiración, en un intento ... Leer mas

¿Cómo mejorar las habilidades sociales del niño? El papel de la familia

Relacionarse con los demás es un aprendizaje más como abrocharse las zapatillas, aprender a leer o a bailar. A relacionarse se puede aprender a cualquier edad aunque a edades tempranas resulta más fácil. Cuando un niño/a, al igual que el adulto, se siente capaz de hacer algo lo hace, al ver que lo hace bien, se siente reforzado, y continúa consiguiendo cada vez hacerlo mejor. Así, si nos sentimos competentes relacionándonos cada vez practicaremos más y seremos más eficaces. Hay personas que sin entrenamiento parecen ser el centro de atención en muchas reuniones, todos los admiran y escuchan con atención. ... Leer mas