Etiqueta: humanidad

Búsqueda de la maduración personal

Nos encontramos en el curso de un imparable proceso autoevolutivo, del que surgirá de entre nosotros una nueva subespecie humana mas perfecta, con una serie de capacidades intelectuales y corporales muy superiores a las nuestras actuales, y que traerá a la humanidad, una era de plenitud y de felicidad. Esto se conseguirá mediante el proceso de acumulación de conocimientos, proporcionados por el ejercicio contínuo de las facultades de la inteligencia: el aprendizaje y la creatividad. Pero mientras tanto las generaciones sucesivas humanas, vamos avanzando, en busca de la felicidad, en medio de una vida con bastante sufrimiento y desorden general. ... Leer mas

Cargos y cargas que nos ha proporcionado el desarrollo de nuestro "yo"

El disponer de una conciencia autoreflexiva egóica, nos otorga una gran libertad, pero también una gran responsabilidad. Libertad de tomar muchas decisiones personales, y responsabilidad de cometer muchos errores en esas decisiones. Y cuando somos conscientes de los errores cometidos, nuestra autoestima queda muy malparada, y generamos depresión. Y ponemos en marcha la represión de esos recuerdos en la memoria oculta del subconsciente. Y cuando no queremos ser conscientes de nuestros errores, como así y todo recibimos las consecuencias negativas, nos sentimos perseguidos y atacados injustamente por los demás, y generamos psicosis varias. A pesar del anonimato que la vida ... Leer mas

El lento, largo y tortuoso caminar de la Humanidad

Los animales sociales como los primates, que desarrollan toda su vida dentro de un marco social tipo clan familiar, o tribu pequeña, desde su nacimiento inician un lento y prolijo aprendizaje de todas las cuestiones del clan, del perfecto conocimiento de las peculiaridades de cada uno de sus miembros, reglas de comportamiento general, jerarquías internas, y el conjunto de actitudes personales que son reprimidas o favorecidas por el clan. El conjunto de toda esa información memorizada constituye una especie de «Conciencia grupal», que influye decisivamente en el comportamiento del individuo. La visión del mundo en el que se encuentra, su ... Leer mas

Grandeza y miseria de las cosmovisiones imaginativas

«El hombre del siglo XVII se hizo la pregunta sobre su situación frente al cosmos,en y desde el debate entre la gracia y el libre albedrío, la libertad y la predestinación;el del siglo XVIII, desde la doble y contraria perspectiva de la razón y las pasiones;el del XIX la vivió como el combate entre la superstición y el progreso, la ciencia y la religión. ¿Y nosotros?».Octavio Paz Esta pregunta es esencial para la humanidad, porque alcanzar a revelar al hombre el sentido de su existencia, exige primero que el hombre que lo intente, se sitúe adecuadamente y conozca lo mejor ... Leer mas

El gran misterio de la condición humana.

«Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser»(William Shakespeare)* El hombre desde que empezó a hablar, y con ello a pensar, se preguntó por el sentido de su vida. De una vida, en su inicio repleta de ilusiones y descubrimientos, de dificultades, dolores y sufrimientos en su transcurso, y que acaba en una agonía y muerte inevitables.Pero el hombre, a través de su inteligencia es un buscador innato de causas. Necesita saber, primero por instinto natural, y luego, para optimizar sus experiencias, o al menos para minimizar sufrimientos. Y por eso al dolor objetivo ... Leer mas

La Noosfera

«Porque yo tengo allí mi parte. Nosotros (ahí) nos conocemos todos, nos sostenemos todos, los unos a los otros. No puedo expresarlo bien; pero somos como una simiente repartida en el mundo entero». Catalina Emmerich, describiendo su visión de la «Isla de los Profetas». Teilhard de Chardin, popularizó la intuición sobre la «noosfera», que entraña una idea original sobre la naturaleza de la Humanidad. Describe la existencia de una red de comunicaciones «telepáticas» y espirituales subconscientes, que relacionaría entre sí a los humanos. Esta intercomunicación se realizaría con nuestras personas cercanas, ya afectivamente, o ya por intereses culturales y espirituales ... Leer mas

Pequeña historia cultural de la Humanidad

A veces es bueno echar un poco la vista atrás y contemplar el camino que llevamos recorrido, tanto a nivel individual, como colectivamente como Humanidad. Desde que hacia el 3.000 a.C. en la Sumeria mesopotámica se inició la escritura como forma de transmisión de conocimientos, llevamos unos 5.000 años de cultura escrita, lo que aceleró extraordinariamente el proceso de aprendizaje de nuestra especie. Pero cuando muchos señalan que quizás estemos viviendo en estos momentos un proceso axial y decisivo de cambio, resulta que justo en la mitad de ese periodo de 5.000 años se produjo, otro momento crucial en el ... Leer mas

Otra cara de la ciencia

  Lo que no evoluciona dentro de la naturaleza es condenado a la extinción para ser reemplazado por algo más de acuerdo con la armonía universal. ¿Cuál es en este caso el propósito evolutivo de la existencia del ser humano después de lograr escaparse del rebaño animal y hacerse independiente? Evidentemente, es la evolución de su conciencia para llegar a transformarse en un ser humano espiritual. ¿Se ha cumplido con este fin o la humanidad se dirige hacia su destrucción? Lo cierto es que poquísimos individuos en la historia del mundo han cumplido con la exigencia primordial de la Naturaleza ... Leer mas

El triángulo «mágico» de nuestra vida

  «Todo la dicha que hay en este mundo, toda proviene de desear que los demás sean felices; y todo el sufrimiento que hay en este mundo, todo proviene de desear ser feliz yo».  Hay un esquema básico que explica muy bien todo nuestro mundo personal, cultural y mental. Es un poco como los tres ejes de dimensiones, que sirven para situar inequívocamente un punto en el espacio tridimensional. Por eso podría denominarse el «triángulo mágico» de nuestra vida. Por una parte, en el plano de nuestra realidad, tenemos dos dimensiones básicas: la felicidad personal como individuos que somos, y ... Leer mas

La espiritualidad llega al ecologismo

Por Miguel Á. Ortega. Asociación Reforestawww.reforesta.es Algo está cambiando en el movimiento ecologista, en el cual participo desde 1981. Ya no sólo se dedica a exigir a políticos y ciudadanía una actitud más respetuosa hacia el medio ambiente. Probablemente, como consecuencia de la búsqueda sincera de respuestas a la pregunta ¿por qué el ser humano es tan agresivo con su propio planeta?, muchos hemos llegado a la conclusión de que la razón de esa agresividad es la misma por la que lo somos con otros seres humanos y con nosotros mismos. Sí, en los últimos años observo con cada vez ... Leer mas